'Directivo del mes': Eduardo Pastor consolida el liderazgo de Cofares con un año récord en ventas

El presidente de la cooperativa destaca una estrategia centrada en los socios, la eficiencia operativa y el compromiso con la farmacia rural como pilares del éxito de 2024

Eduardo Pastor, presidente de Cofares (Foto. Cofares)
Eduardo Pastor, presidente de Cofares (Foto. Cofares)
Salud35
31 marzo 2025 | 07:00 h
Archivado en:

Cofares ha cerrado el ejercicio 2024 superando los 4.260 millones de euros en ventas, lo que representa un crecimiento cercano al 5% respecto al año anterior. Unos resultados que consolidan a la cooperativa como líder en distribución farmacéutica de gama completa en España y que, según su presidente, Eduardo Pastor, son fruto de una estrategia basada en la eficiencia operativa, la racionalización del gasto y, sobre todo, la atención a sus socios.

“Este ejercicio hemos continuado trabajando centrados en los socios. En proteger su patrimonio y en emplear los recursos de la cooperativa en acciones e iniciativas de valor para dar respuesta a sus necesidades”, ha declarado Pastor.

En un gesto simbólico que refuerza la orientación social de la cooperativa, Pastor ha visitado recientemente la farmacia de Valdepeñas de la Sierra, una localidad de apenas 80 habitantes en Guadalajara. Allí ha sido recibido por Lara Auñón, farmacéutica comunitaria que recientemente fue reconocida con el premio “Legado Rural”, otorgado en el marco de la iniciativa #LaSaludNuestroLegado, impulsada por Cofares. Esta visita subraya el compromiso de la entidad con las farmacias rurales, cuya labor resulta esencial para garantizar el acceso equitativo a la atención sanitaria en zonas con escasa densidad poblacional.

Actualmente, el 38,43% de las rutas matutinas de distribución de Cofares están destinadas a farmacias rurales. Gracias a su amplia red de centros logísticos, la mayor de España, la cooperativa garantiza al menos una visita diaria a estas comunidades, asegurando la disponibilidad de medicamentos y productos de salud en cualquier punto del país. Esta red permite contar con una reserva de medicamentos a menos de una hora de distancia de cualquier núcleo de población.

."Somos conscientes de que los farmacéuticos comunitarios se enfrentan cada día a complejos desafíos adicionales"

“Nuestra cooperativa está estrechamente ligada al mundo rural. Somos conscientes de que los farmacéuticos comunitarios se enfrentan cada día a complejos desafíos adicionales, más allá de los inherentes a su actividad, desde la falta de infraestructuras hasta la escasez de servicios sanitarios", ha afirmado Eduardo Pastor. "Por eso, desde Cofares les brindamos el mejor servicio posible, garantizándoles la distribución de medicamentos y ofreciéndoles todo el apoyo logístico necesario para hacer viable su importante labor en los pueblos”.

En España, una de cada cuatro farmacias comunitarias está situada en el medio rural, y tres de cada cuatro se localizan en municipios de menos de 5.000 habitantes. Más de 8 millones de personas dependen de estos establecimientos para recibir atención sanitaria, lo que las convierte en piezas fundamentales del Sistema Nacional de Salud. Además de su función sanitaria, estas farmacias contribuyen a reducir la brecha digital y a mejorar la calidad de vida en entornos con difícil acceso a otros servicios.

Pero Cofares no solo refuerza su compromiso con el territorio. También avanza en su estrategia de internacionalización y diversificación de negocio a través de su filial Cofares Diversificación. Esta unidad, especializada en logística para la industria farmacéutica y hospitalaria, será socio estratégico en la fase inicial del diseño y ejecución del Aeropuerto Internacional Airglades, en Miami. Se trata del primer aeropuerto privado de carga en Estados Unidos, destinado a convertirse en un hub clave para el comercio de productos perecederos entre América Latina y Norteamérica.

Se trata del primer aeropuerto privado de carga en Estados Unidos, destinado a convertirse en un hub clave

La participación en este ambicioso proyecto marca un nuevo hito en la expansión internacional de Cofares. “Estamos presentes en Europa, Asia y América Latina, si bien este proyecto supone un hito significativo al consolidar nuestro posicionamiento en el mercado norteamericano, a través de una instalación de gran envergadura y estratégica para el país”, añade.

La ubicación del futuro aeropuerto permitirá reducir la congestión en los accesos a otras terminales de Florida, mejorando la eficiencia del transporte por carretera. Además, el complejo incorporará una zona logística automatizada de última generación especializada en la manipulación de productos perecederos, clave para mantener la cadena de frío en las importaciones aéreas de Estados Unidos.

Con este movimiento, Cofares refuerza su perfil como operador logístico de referencia dentro y fuera del ámbito farmacéutico, demostrando su capacidad para combinar el liderazgo en distribución nacional con una proyección internacional basada en la innovación, la eficiencia y el servicio al cliente. Así, 2024 se cierra no solo como un año récord en ventas, sino también como un ejercicio en el que la cooperativa ha afianzado su misión como agente clave en el acceso a la salud, tanto en las zonas más despobladas de España como en los grandes centros de intercambio logístico internacional.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído