El sólido inicio de 2025 de Gilead: sus acciones suben un 5,23% impulsada por alianzas estratégicas

La compañía refuerza su posicionamiento en el mercado con la adquisición de CymaBay, su colaboración con LEO Pharma y el impulso de lenacapavir en el tratamiento del VIH

Subida en bolsa de Gilead (Fotomontaje: ConSalud/Microsoft IA)
Subida en bolsa de Gilead (Fotomontaje: ConSalud/Microsoft IA)
José Iborra
12 febrero 2025 | 07:00 h
Archivado en:

El primer mes de 2025 ha sido positivo para Gilead Sciences, que ha registrado un incremento del 5,23% en el valor de sus acciones, reflejando una recuperación progresiva tras un inicio de año con ligeras correcciones a la baja. La compañía cerró enero con un precio de 97,20 dólares (93,97 euros), tras haber comenzado el mes en 91,88 dólares (88,83 euros) el 2 de enero.  

Durante la primera quincena de enero, las acciones de Gilead experimentaron cierta volatilidad, con una tendencia inicial a la baja que encontró su punto más bajo el 8 de enero, cuando la cotización cayó hasta los 89,14 dólares (86,18 euros) con un descenso del 1,64%, marcando su nivel mínimo mensual.  

No obstante, a partir del 10 de enero, cuando las acciones comenzaron a recuperarse con un avance del 0,83%, el comportamiento de Gilead mostró una progresión positiva. En la segunda mitad del mes, la compañía experimentó un crecimiento más sólido, con incrementos constantes en varias sesiones clave.

Uno de los días más relevantes fue el 27 de enero, cuando las acciones registraron un incremento del 2,45%, alcanzando los 95,35 dólares (92,19 euros), lo que reflejó una fuerte entrada de capital. Otro punto destacado ocurrió el 29 de enero, cuando el valor de las acciones subió un 1,85%, situándose en 95,59 dólares (92,42).

Uno de los días más relevantes fue el 27 de enero, cuando las acciones registraron un incremento del 2,45%

Finalmente, el 31 de enero, Gilead cerró el mes con un máximo de 98,36 dólares (95,10 euros), aunque el precio final del día fue 97,20 dólares (93,97 eruos), consolidando así su recuperación con una tendencia alcista.

Uno de los factores determinantes ha sido la alianza estratégica con LEO Pharma, anunciada durante este periodo, con el objetivo de desarrollar y comercializar inhibidores de moléculas pequeñas STAT6. Esta colaboración busca abordar enfermedades inflamatorias como la dermatitis atópica, el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), proporcionando nuevas opciones terapéuticas que amplían la presencia de Gilead en el sector de la inmunología.  Asimismo, la adquisición de los inhibidores orales preclínicos STAT6 de LEO Pharma ha sido percibida positivamente por el mercado. Esta compra refuerza la estrategia de Gilead en el segmento de enfermedades inflamatorias, consolidando su pipeline en un área terapéutica que ha cobrado un gran interés dentro de la industria biofarmacéutica.  

Otro factor determinante en la evolución positiva de Gilead en los mercados financieros ha sido la mejora en la calificación de sus acciones por parte de Morgan Stanley, que elevó su recomendación a "Sobreponderar" debido al potencial de lenacapavir, un tratamiento innovador para el VIH. Este fármaco, con un novedoso mecanismo de acción y administración semestral, ha despertado un gran interés en la comunidad médica y entre los inversores, ya que representa un cambio significativo en la forma en que se aborda el tratamiento del VIH. Morgan Stanley destacó el potencial de este medicamento para convertirse en un líder del mercado en la próxima década, lo que ha contribuido a fortalecer la posición de Gilead en la biotecnología y aumentar el atractivo de sus acciones.

La mejora de calificación de Morgan Stanley a "Sobreponderar" fortaleció la confianza de los inversores en Gilead

A estos acontecimientos estratégicos se suman otros factores que han influido en la confianza del mercado en Gilead. La compañía ha continuado consolidando su modelo de negocio con una combinación de adquisiciones, innovaciones terapéuticas y alianzas estratégicas que le han permitido mantener una posición competitiva sólida en el sector biofarmacéutico. Además, su pipeline diversificado y su compromiso con el desarrollo de terapias de alto impacto han sido clave en la percepción positiva de los inversores.

Estos desarrollos estratégicos han impulsado el desempeño bursátil de Gilead y han fortalecido su presencia en el mercado, reflejando la confianza de los inversores en su capacidad para innovar y expandirse en áreas terapéuticas clave. Con una estrategia bien definida y un pipeline en crecimiento, la compañía se encuentra en una posición favorable para continuar su tendencia alcista en los próximos meses.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.