El desempeño en bolsa de GSK en enero de 2025 cerró con un crecimiento del 4,34%, alcanzando los 1.405 dólares (1.358,38 euros) al finalizar el mes, tras haber iniciado en 1.361,50 dólares (1.316,32 euros) el 2 de enero. A lo largo del mes, la acción experimentó fluctuaciones con momentos de corrección a la baja y una recuperación sostenida en la segunda quincena.
El precio más alto del mes se registró el 28 de enero, cuando las acciones alcanzaron los 1.416 dólares (1.369 euros). En contraste, el valor mínimo mensual fue de 1.289 dólares (1.246 euros) el 14 de enero, marcando el punto más bajo antes de la recuperación.
Durante la primera semana de enero, la cotización de GSK mostró variaciones moderadas, con leves descensos como el 3 de enero, cuando cayó un 1,58% hasta los 1.340 dólares (1.295 euros). Sin embargo, el 6 de enero mostró un repunte del 0,71%, con un alto volumen de negociación de 15,50 millones de acciones, el mayor del mes.
En la segunda semana del mes, las acciones continuaron con fluctuaciones, aunque en general mantuvieron una tendencia estable. Sin embargo, uno de los días más destacados fue el 24 de enero, cuando las acciones de GSK experimentaron un fuerte repunte del 3,35%, alcanzando los 1.402 dólares (1.355,48 euros). Este incremento reflejó una mayor confianza de los inversores y marcó un punto clave en la consolidación de su recuperación.
Uno de los días más destacados fue el 24 de enero, cuando las acciones de GSK experimentaron un fuerte repunte del 3,35%
Otra sesión importante tuvo lugar el 15 de enero, cuando las acciones subieron un 2,63%, situándose en 1.327,50 dólares (1283,45 euros). Este crecimiento representó un cambio de tendencia tras jornadas previas de ajustes en la cotización. Asimismo, el 17 de enero, GSK continuó con su evolución positiva, registrando un aumento del 1,58%, con un cierre en 1.359 dólares (1.313,91 euros). Este crecimiento fue seguido de un nuevo repunte el 29 de enero, cuando las acciones alcanzaron los 1.400,50 dólares (1.354,03 euros), consolidando así la tendencia alcista en la recta final del mes.
Por último, el 31 de enero GSK cerró en 1.405 dólares (1.358,38 euros), su precio más alto del periodo. Este resultado confirma la estabilidad de su crecimiento, con incrementos progresivos en las últimas sesiones de enero
El volumen de negociación mostró variaciones significativas a lo largo del mes. El día con mayor actividad fue el 6 de enero, con 15,50 millones de acciones negociadas, mientras que la jornada con menor volumen fue el 2 de enero, con 4,49 millones de acciones. En los días de mayor volatilidad, como el 24 de enero, cuando las acciones subieron un 3,35%, se registró un volumen de 9,36 millones de acciones.
La FDA otorgó a GSK227 la designación de terapia innovadora para osteosarcoma refractario, generando expectativas en oncología
Uno de los principales impulsores de este desempeño ha sido la aprobación de Nucala (mepolizumab) en China para el tratamiento de adultos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales, ampliando así la presencia de GSK en el mercado asiático. Además, a lo largo de este mes de enero la designación de terapia innovadora por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para el conjugado anticuerpo-fármaco dirigido a B7-H3, GSK227, en osteosarcoma en recaída o refractario, ha generado expectativas positivas sobre el potencial de este tratamiento en oncología.
Por otro lado, la aceptación para revisión por parte de la Agencia Europea de Medicamentos de la nueva presentación en jeringa precargada de Shingrix también ha sido percibida favorablemente, ya que podría facilitar la administración de la vacuna y mejorar su accesibilidad. Asimismo, el acuerdo que han llevado a cabo desde la empresa para adquirir IDRx Inc. refuerza la estrategia de GSK de expandir su cartera de tratamientos oncológicos, lo que ha sido bien recibido por el mercado.
Por otro lado, la expansión de la aprobación de Jemperli (dostarlimab) más quimioterapia por parte de la Comisión Europea para todos los pacientes adultos con cáncer de endometrio avanzado o recurrente ha consolidado la posición de GSK en el tratamiento de esta enfermedad. A esto hay que sumarle, la colaboración con la Universidad de Oxford para establecer el Programa de Inmunoprevención del Cáncer GSK-Oxford subraya el compromiso de la compañía con la investigación innovadora en oncología, lo que ha fortalecido la confianza de los inversores en su enfoque a largo plazo.
Finalmente, las solicitudes de revisión de depemokimab en China, Japón y Europa para su uso en asma con inflamación tipo 2 y rinosinusitis crónica con pólipos nasales reflejan el avance de GSK en el desarrollo de tratamientos para enfermedades respiratorias, ampliando su pipeline en áreas terapéuticas clave.
Estos desarrollos estratégicos y reconocimientos regulatorios han fortalecido la posición de GSK en el mercado, reflejando la confianza de los inversores en su capacidad para innovar y expandir su presencia en áreas terapéuticas clave.