Beta Bionics debuta en el Nasdaq: 114 millones de dólares para su expansión tecnológica

La compañía, que busca recaudar más de 109 millones de euros con su IPO en el Nasdaq, avanza con su páncreas artificial iLet, y planea expandir su alcance a pacientes con diabetes tipo 2.

Beta Bionics prepara su salida a bolsa (Fotomontaje: ConSalud)
Beta Bionics prepara su salida a bolsa (Fotomontaje: ConSalud)
José Iborra
23 enero 2025 | 10:40 h
Archivado en:

La compañía Beta Bionics, dedicada al desarrollo de tecnologías innovadoras para la diabetes, ha anunciado los términos de su salida a bolsa con el objetivo de recaudar al menos 114 millones de dólares (109,66 millones de euros). Según Fierce Biotech, esta financiación se destinará a respaldar su sistema de páncreas artificial iLet, diseñado para personas con diabetes tipo 1.

La compañía planea comenzar a cotizar en el Nasdaq bajo el símbolo BBNX, ofreciendo 7,5 millones de acciones con un rango de precio entre 14 y 16 dólares (13,4 y 15,3 euors) por acción. De acuerdo con este rango, Beta Bionics alcanzaría una valoración de aproximadamente 625 millones de dólares (601,18 millones de euros). Además, la empresa tiene previsto recaudar otros 17 millones de dólares (16,3 millones de euros) mediante una colocación privada de acciones con inversores de Wellington Management, que ya respaldaron a la compañía en una ronda de capital de riesgo en otoño de 2023.

El sistema iLet de Beta Bionics obtuvo la aprobación de la FDA en mayo de 2023 para su uso en personas con diabetes tipo 1 de seis años de edad o más. Este dispositivo integra una bomba automatizada con un algoritmo adaptativo de circuito cerrado que calcula automáticamente las necesidades de insulina del usuario sin requerir el conteo de carbohidratos. Los usuarios solo necesitan introducir su peso corporal y notificar al dispositivo cuándo van a comer.

Los usuarios solo necesitan introducir su peso corporal y notificar al dispositivo cuándo van a comer

El iLet también ha ampliado su compatibilidad para incluir los sensores de monitoreo continuo de glucosa FreeStyle Libre de Abbott y G6 y G7 de Dexcom, fortaleciendo su posición en el mercado.

Según informan desde la compañía, los ingresos del iLet han mostrado un crecimiento impresionante desde su lanzamiento. En el trimestre finalizado en septiembre de 2024, los ingresos trimestrales alcanzaron 16,7 millones de dólares (16,06 millones de euros), lo que representa un crecimiento de más de cinco veces en comparación con los 3,1 millones de dólares (2,98 millones de euros) registrados en el mismo período en 2023. Sin embargo, los gastos operativos trimestrales también aumentaron, de 10 millones a 19,9 millones de dólares (9,6 millones a 19,14 millones de euros), mientras que las ventas de 12 meses llegaron a 53 millones de dólares (50,98 millones de euros).

Además, Beta Bionics tiene planes ambiciosos para expandir el alcance de su tecnología. La compañía buscará la aprobación de la FDA para utilizar el iLet en personas con diabetes tipo 2, además de realizar nuevos estudios clínicos para mejorar su dispositivo y ampliar su aplicación.

En noviembre de 2024, la compañía cerró una ronda de financiación de serie E por 60 millones de dólares (57,7 millones de euros) para acelerar sus esfuerzos comerciales. Este respaldo financiero refuerza la confianza en el potencial de Beta Bionics para transformar la atención a la diabetes, un mercado que sigue en expansión debido al aumento global de los casos de diabetes tipo 1 y tipo 2.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.