La compañía especializada en terapias celulares, Aurion Biotech, centrada en el tratamiento de enfermedades oculares, sigue adelante con sus planes de salir a bolsa, a pesar de una demanda interpuesta por uno de sus principales inversores según informa Fierce Biotech. La compañía, con sede en Seattle, presentó el 24 de enero su declaración de registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), en la que indicó su intención de cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo "AURN". Sin embargo, no especificó detalles sobre el tamaño de su oferta pública inicial (IPO).
La presentación de Aurion Biotech coincide con un auge en las IPO de empresas biotecnológicas, incluyendo a Aardvark Therapeutics, Metsera y Maze Therapeutics, que también han anunciado sus intenciones de cotizar en los mercados públicos en los últimos días. Sin embargo, a pesar de este entorno favorable, Aurion se enfrenta a una disputa legal con Alcon Research, uno de sus inversores más clave.
Aurion ha respondido con una contrademanda, acusando a Alcon de intentar entorpecer el proceso de salida a bolsa
En 2022, Aurion Biotech recaudó 120 millones de dólares (114,99 millones de euros) en una ronda de financiación serie C liderada por Deerfield Management, con la participación de Alcon Research. Ahora, esta última ha presentado una demanda para bloquear la IPO de Aurion, alegando que los planes de la compañía violan ciertos derechos contractuales establecidos en la mencionada ronda de financiación.
Por su parte, Aurion ha respondido con una contrademanda, acusando a Alcon de intentar entorpecer el proceso de salida a bolsa para forzar una venta de la empresa a un precio reducido. Según documentos judiciales citados por The Wall Street Journal, ambas partes esperan una determinación preliminar por parte de un juez en las próximas semanas, lo que podría influir en el calendario de la IPO.
Aurion Biotech tiene previsto utilizar los fondos recaudados en la IPO para financiar el desarrollo clínico de AURN001, su prometedora terapia celular para enfermedades endoteliales de la córnea. La compañía ha señalado que esta terapia ya ha mostrado resultados positivos en ensayos clínicos de fase 1/2.
El mes pasado, Aurion compartió datos que revelaron que la dosis más alta de AURN001, cuyo componente principal ha sido aprobado en Japón, mejoró significativamente la visión de los pacientes participantes en el ensayo. Estos resultados han llevado a la empresa a planificar un ensayo de fase 3, que será clave para validar la eficacia de este tratamiento y avanzar hacia su comercialización en mercados clave como Estados Unidos.
De esta forma, la compañía confía en que los avances clínicos de su desarrollo clínico y el potencial de su plataforma tecnológica atraerán a los inversores, a pesar de los desafíos legales y la incertidumbre generada por la disputa legal. Mientras el caso legal avanza en los tribunales, la industria sigue de cerca el desenlace de esta controversia, que podría sentar un precedente en la relación entre inversores y empresas en etapas de crecimiento.