El sector biotecnológico sigue generando interés en los mercados bursátiles a medida que avanza enero, con dos movimientos destacados que marcan la pauta para este 2025. Según ha informado Fierce Biotech, la empresa metabólica en fase clínica Aardvark Therapeutics ha anunciado sus planes de debutar en bolsa, mientras que la empresa china Ascentage Pharma, ya cotizada en Hong Kong, ha comenzado a operar en el Nasdaq con una oferta inicial de 126,4 millones de dólares (120,57 millones de euros).
La compañía Aardvark Therapeutics centra su actividad en el desarrollo del ARD-101, un innovador panagonista del receptor del sabor amargo (TAS2R) diseñado para activar células enteroendocrinas en el tracto digestivo. Este mecanismo busca liberar hormonas peptídicas como GLP-1, relacionada con la pérdida de peso, y la colecistoquinina, que regula la sensación de saciedad, fomentando así la señalización neurológica entre el intestino y el cerebro para reducir el hambre.
En tres ensayos de fase 2, el ARD-101 mostró su efectividad, especialmente en un estudio con 20 pacientes obesos
Los resultados preliminares son prometedores. En tres ensayos de fase 2, el ARD-101 mostró su efectividad, especialmente en un estudio con 20 pacientes obesos, donde logró una reducción del índice de hambre 2,51 veces mayor que el placebo. Además, un ensayo con 12 pacientes que padecen el síndrome de Prader-Willi, una enfermedad genética que provoca hambre constante, evidenció que 11 de ellos experimentaron una disminución significativa del hambre en apenas 28 días. La compañía también planea iniciar un nuevo estudio de fase 2 para abordar la obesidad asociada al tratamiento de craneofaringiomas, un tipo de tumor cerebral.
Aunque aún no se ha fijado el valor de su salida a bolsa, Aardvark planea destinar las ganancias a avanzar en el desarrollo del ARD-101, así como en otro activo llamado ARD-201, una combinación de ARD-101 con un inhibidor de DPP-4. Desde su fundación en 2021, la empresa ha recaudado 129,1 millones de dólares (123,15 millones de euros), incluida una ronda de financiación serie C de 85 millones (81,08 millones de euros) en mayo de 2024 liderada por Decheng Capital.
Por su parte, Ascentage Pharma busca consolidar su presencia internacional mediante su cotización en el Nasdaq. La oferta inicial de 126,4 millones de dólares podría incrementarse en 19 millones más si los suscriptores ejercen plenamente su opción de 30 días para adquirir 1,09 millones de acciones adicionales. La compañía china destinará hasta 60 millones de dólares para obtener la aprobación de lisaftoclax, su fármaco contra el cáncer, en China y otros 40 millones para el desarrollo del inhibidor de la quinasa olverembatinib en Estados Unidos.
Ambos movimientos reflejan la recuperación del mercado de IPO en biotecnología, con empresas buscando capitalizar el renovado interés en el sector y ampliar sus capacidades en investigación y desarrollo. Estos avances no solo refuerzan la relevancia de la innovación biomédica, sino que también consolidan la posición de estas empresas en un mercado global cada vez más competitivo.