Durante los días 22 y 23 de noviembre en Madrid se ha celebrado la cuarta edición del Curso de Excelencia en Urolitiasis. Avances en Endoscopia, una formación teórico-práctica organizada conjuntamente por el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y su centro Vithas Internacional y el Hospital Vithas Valencia Consuelo para dar a conocer los últimos tratamientos médicos, endoscópicos y quirúrgicos en el ámbito de la endourología y litiasis urinaria, en la que han asistido un centenar de médicos especialistas y residentes en Urología.
Más de 100 médicos han tenido la oportunidad de asistir a clases magistrales impartidas por perfiles en Urología de amplia trayectoria sobre técnicas como la cirugía percutánea, la cirugía retrógrada intrarrenal, la cirugía intrarrenal endoscópica combinada, los catéteres ureterales y los tratamientos preventivos para la litiasis renal; el tratamiento robotizado mediante hidroablación para hiperplasia benigna de próstata y el láser Thulium y Holmium en litiasis e hiperplasia benigna de próstata.
El acto inaugural estuvo presidido, desde el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, por el Dr. Ignacio Martínez, su director gerente; la Dra. Carmen Díaz, su directora médica; y el Dr. Alberto Pérez-Lanzac, jefe del Servicio de Urología y codirector del curso. Junto a ellos estuvieron presentes en la mesa inaugural el Dr. Alberto Budía, jefe de Urología del Hospital Vithas Valencia Consuelo y codirector del curso; el Dr. José Ramón Cansino Alcaide, coordinador nacional del grupo delitiasis de la Asociación Española de Urología; y el Dr. Kemal Sarica, copresidente de la Alianza Internacional de Urolitiasis.
Las novedades de este evento fue la proyección de diversas cirugías endoscópicas complejas y de última generación
Una las novedades de este evento fue la proyección de diversas cirugías endoscópicas complejas y de última generación desde los quirófanos del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y del Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia) realizadas, entre otros, por los Dres. Pérez-Lanzac y Budía.
El Dr. Alberto Pérez-Lanzac señaló cómo la formación continua es fundamental para el desarrollo profesional de un médico, "la importancia de este tipo de cursos especializados, además de tener un éxito de participación, reside en poder actualizar conocimientos a los profesionales desde un punto de vista teórico y práctico, compartir experiencias con otros compañeros de profesión y acercar a las nuevas generaciones las últimas novedades sobre la Urología que, sin duda, redundarán en nuestros pacientes”.
Una idea compartida también por Dr. Alberto Budía quien añade cómo el curso ha facilitado una interacción entre profesionales "lo que ha enriquecido de forma significativa el intercambio de conocimientos y de nuestra práctica clínica”. Además, ha indicado que “en las cirugías en directo se han mostrado las últimas novedades en el campo de la endourología y los asistentes han podido actualizarse en este tema”.
Una formación que ha contado con la subvención de la Asociación Española de Urología (AEU), la Alianza Internacional de Urolitiasis (IAU), la Sociedad Urológica Madrileña (SUM), la Fundación Urológica Madrileña (FUM) y la Universidad Europea de Madrid.