La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), junto con los sindicatos integrantes, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), ha anunciado la convocatoria de huelga para la semana del 3 de marzo, en respuesta al incumplimiento del acuerdo firmado el pasado 30 de enero de 2024 con el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) y el CatSalut.
En una rueda de prensa en la que han tomado parte el presidente de SIETeSS, José Joaquín Duran, y el vicesecretario de SAE, Cristian Monclús, han explicado que, dicho acuerdo, que puso fin a la huelga indefinida iniciada el 8 de enero de 2024, contemplaba medidas organizativas y laborales que siguen sin implementarse, "evidenciando una falta de compromiso y respeto hacia los técnicos sanitarios". Observan una "evidente desconexión" entre lo pactado, lo firmado y lo ejecutado por parte de las administraciones sanitarias catalanas.
"La inacción de estas instituciones vulnera los derechos de los técnicos sanitarios y repercute en la calidad asistencial, afectando servicios esenciales como los diagnósticos, los cuidados o la esterilización"
Duran ha resaltado el importante papel de su colectivo en la detección precoz de innumerables enfermedades y en el funcionamiento diario de los servicios asistenciales de la sanidad catalana. "Durante la anterior huelga, la falta de compromiso por parte del departamento de Salud se tradujo en riegos para la salud de la población. Nos llevan otra vez a una huelga, pues hemos dejado claro que no nos quedaremos de brazos cruzados, y exigiremos algún espacio de diálogo que permita restablecer la confianza con los responsables sanitarios".
En esta línea, Monclús aclaraba a ConSalud.es que, tras un año donde se han llevado a cabo diferentes reuniones “del todo infructuosas” en un grupo de trabajo creado para hacer seguimiento del acuerdo, no se ha aportado ninguna propuesta firme ni se han cumplido los plazos pactados. "La inacción de estas instituciones vulnera los derechos de los técnicos sanitarios y repercute en la calidad asistencial, afectando servicios esenciales como los diagnósticos, los cuidados o la esterilización".
"No podemos permitir que la inacción siga minando el sistema sanitario ni la confianza de los profesionales. La ciudadanía merece un servicio de salud que le aporte seguridad"
Por todo ello, el vicesecretario sindical ha exigido al departamento de Salud de Olga Pané y al ICS que cumplan de inmediato lo acordado; "no solo lo que hay en el papel, sino también todo lo que se comprometieron verbalmente a acometer". "No podemos permitir que la inacción siga minando el sistema sanitario ni la confianza de los profesionales. La ciudadanía merece un servicio de salud que le aporte seguridad", reflejaba.
Una de las principales demandas del colectivo se centra en la oportuna clasificación de los técnicos sanitarios catalanes, asociada a mejoras laborales y retributivas. "Exigimos salarios proporcionales y adaptados a la Cataluña de 2025, no a la Cataluña de 2006", ha indicado Monclús, quien se pregunta "durante cuánto tiempo seguirán ignorando las autoridades las obligaciones adquiridas, y qué mecanismos se implementarán para corregir esta dejación que afecta a miles de profesionales y familias".
"Nos veremos obligados a interrumpir los servicios que estamos desarrollando dentro de nuestras funciones, tanto los técnicos superiores sanitarios como los de cuidados auxiliares"
"A partir de 3 de marzo de 2025, ante la inacción de la Conselleria de Salud y del Gobierno de Cataluña, nos veremos obligados a interrumpir los servicios que estamos desarrollando dentro de nuestras funciones, tanto los técnicos superiores sanitarios como los de cuidados auxiliares. Algo que, lamentablemente, afectará a la ciudadanía", anuncia el responsable en el SAE. "Han tenido tiempo suficiente para resolverlo", a pesar de lo cual, tendrán "la primera huelga de la legislatura", ha aseverado.
SUELDOS PROPORCIONALES
Uno de los principales orígenes del malestar se encuentra en el III Acuerdo del ICS, que recogió para los técnicos catalanes 8 eurosmás al mes después de 17 años de vigencia. Desde aquel momento, los técnicos reiteran a la Consejería de Salud y al ICS que deben ajustar sus salarios al coste actual de la vida. “Nosotros estamos encantados de que el resto de grupos profesionales mejoren sus condiciones laborales y sus emolumentos, pero nosotros queremos los mismo, proporcionalemnte, y no ser profesionales de segunda”.