El sueldo de las sanitarias sube un 7,2% y la brecha salarial se reduce en 2.000 euros

La encuesta de estructura salarial correspondiente a 2022 publicada por el INE refleja que las mujeres cobran el 76% del salario de los hombres. La cifra se ha reducido más de seis puntos en un año.

Profesionales sanitarios en un centro hospitalario. (EP)
Profesionales sanitarios en un centro hospitalario. (EP)
Noelia Hernández
20 junio 2024 | 13:00 h
Archivado en:

El sector de Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, que comprende a sanitarios y profesionales de residencias o servicios sociales, ha reducido su brecha salarial en el último año. Así lo ha dado a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), en su última encuesta de estructura salarial correspondiente a 2022.

Concretamente, tal y como se explica desde la entidad, las mujeres de este sector estarían ganando, de media, 28.312,57 euros anuales. Por su parte, los hombres alcanzan los 37.097,58. En total, un profesional sanitario ganaría anualmente unos 8.785 euros más que sus compañeras. Con esto, los hombres estarían cobrando un 24% más

Si bien es una brecha profunda, los datos indican que se ha reducido en este periodo. En la anterior encuesta, la relativa al año 2021, los profesionales sanitarios hombres cobraban anualmente 37.270,15 euros. Las mujeres, por su parte, estaban en los 26.403,18 euros, es decir, 10.867 euros de diferencia.

Un profesional sanitario ganaría anualmente unos 8.785 euros más que sus compañeras

Así, la brecha se ha reducido en algo más de dos mil euros en un año. Con estos datos, si en el 2021 una mujer sanitaria cobraba el 70% del sueldo de un hombre, un año después estaría cobrando el 76% de este sueldo. La brecha se reduce así seis puntos, aunque continúa estando presente.

No obstante, los salarios han cambiado de manera desigual. Así, en un año, el sueldo de las sanitarias ha subido un 7.2%, de manera que ellas cobran casi 2.000 euros más que en 2021. Por el lado contrario, tenemos el caso de los hombres, que han visto bajar su salario en un 0.5%, es decir, 180 euros menos que en 2021.

Por otro lado, la ganancia media anual de los profesionales sanitarios y de servicios sociales, teniendo en cuenta ambos sexos, sería de 30.381,25 euros anuales. Con esta cifra no sólo vemos una reducción de la brecha salarial, sino que también se aprecia un aumento en esta ganancia con respecto al pasado año, cuando la cifra total era de 28.891,41 euros. 

El sueldo de las sanitarias ha subido un 7.2%

No obstante, cabe resaltar que este aumento se ha producido gracias a unas mayores ganancias de las mujeres, ya que la cifra de los profesionales sanitarios hombres se ha mantenido bastante similar, incluso bajando ligeramente. En cualquier caso, el sueldo medio sube un 5.1%, casi 1.500 euros más que en 2021.

LAS DIFERENCIAS SALARIALES NO HABÍAN DEJADO DE SUBIR

La encuesta salarial del INE del 2022 supone por tanto un claro cambio de tendencia. De hecho en los dos años anteriores, 2020 y 2021 se habían batido los récords de brecha salarial. Ahora, aunque ha bajado en más de 2.000 euros se mantiene todavía bastante alto. Esos 8.845 euros de diferencia todavía se encuentran lejos de la menor diferencia desde que hay datos que se registró en 2008 y 2009, con 7.400 euros y 7.900 euros de diferencia, respectivamente. 

Esto quiere decir que en 2008 el sueldo medio era de 24.837 euros (5.544 euros menos que ahora) lo que refleja una subida del 19% en 15 años. Sin embargo esa subida no ha sido igual para hombres y mujeres. La subida para el sexo masculino ha sido del 21% (de 30.503 a 37.097) mientras que para el sexo femenino ha sido del 19% (de 23.088 a 28.312 euros).  La brecha salarial de sexo ha pasado del 24.4% de 2008 a rozar el 30% en 2021 (29.2%) y ahora ha vuelto a bajar al 24%.

Las estadísticas publicadas por el INE no permiten analizar de forma específica al sector sanitario, sino que éste se engloba en un área más general. Asimismo, la muestra no distingue cuánto cobran hombres y mujeres en función del puesto que desempeñen dentro del propio sector, por lo que los datos son muy generales

POR ENCIMA  DE LA MEDIA NACIONAL DE SALARIOS

De esta manera, el sector se encuentra por encima de la media nacional de salarios. Concretamente, el salario bruto medio anual en España, teniendo en cuenta todos los sectores, fue de 26.948,87 euros por trabajador en 2022, un 4,1% mayor que el del año anterior. Así, los sanitarios cobran anualmente 3.432 euros más que la media.

El sector, eso sí, se encontraría bastante por debajo de la actividad que presentó el mayor salario anual en 2022, que fue Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 55.470,69 euros por trabajador. Por el lado contrario tendríamos Hostelería, que tuvo los salarios medios anuales más bajos, con 16.274,71 euros, un 39,6% inferior a la media.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído