La Sociedad Española de Radiología Médica renueva a su junta directiva, incluida la presidencia

La doctora Milagros Otero García es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)

Nueva junta directiva de la Sociedad Española de Radiología Médica (FOTO: SERAM)
Nueva junta directiva de la Sociedad Española de Radiología Médica (FOTO: SERAM)
Manuel Gamarra
19 junio 2024 | 16:50 h
Archivado en:

Son momentos de cambios en la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Su junta directiva ha quedado parcialmente renovada, con seis nuevos miembros, incluida su presidenta: la doctora Milagros Otero García, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, sustituye en el cargo a Asunción Torregosa Andrés después de dos años como vicepresidenta de la sociedad científica que representa a estos miles de profesionales.

Junto a ella, entran a formar parte de la junta directica de la Sociedad Española de Radiología Médica, que está formada por once secciones repartidas por distintas regiones de España, José Carmelo Albillos Merino como nuevo vicepresidente; Maria de la Luz Parra Gordo como secretaria general; Mariana Rovira Cañellas como responsable de estrategia;  Dolores Domínguez Pinos como responsable de finanzas; María Navallas Irujo como responsable científico; y María Jesús Díaz Candamio como jefa de comunicación.

“La prioridad en estos momentos es dar continuidad a los proyectos que ya están en marcha"

“La prioridad en estos momentos es dar continuidad a los proyectos que ya están en marcha, como los documentos de consenso con las sociedades italiana y francesa; además de ir abordando en paralelo todos los objetivos marcados en lo técnico y lo profesional” , señala la doctora Otero, quien ya llegó a ser presidenta de la European Society of Genitourinary Radiology (ESUR) del 2020 al 2022. También es miembro de la ESGAR, RSNA, ESR y SEDIA, de la que fue presidenta entre el 2018 y el 2020.

Entre sus objetivos al mando de la nueva junta directiva destaca la renovación del programa formativo (MIR) de la especialidad, cuya última actualización data del año 2008. También, conseguir las áreas de acreditación específica y recertificar a los radiólogos, así como  la incorporación de los algoritmos de inteligencia artificial en los servicios de radiología del país y aumentar la sostenibilidad de los servicios dentro del entorno hospitalario para disminuir la huella de carbono.

LOS TÉCNICOS QUIEREN PODER FORMARSE POR LA VÍA UNIVERSITARIA

España es, además, el único país de Europa que todavía no cuenta con el grado en Radiología en su oferta universitaria, motivo de queja constante entre sus profesionales, que actualmente solo se pueden formar vía Formación Profesional (si bien es un campo que no compete a la SERAM, formada por médicos). Por eso, han llevado su reivindicación a Europa.

“Nuestro trabajo es muy delicado, porque ya sabemos que no hay umbral de radiación bajo el cual no exista ningún peligro. Cuanto mejor esté formado el profesional, menos posibilidad tiene el paciente de tener que repetir una prueba porque ha sido ineficaz”, señalaba en su momento a este medio David Llopis, miembro de la Plataforma Estatal por el Grado en Imagen Médica y Radioterapia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído