Hace unos días, el Ministerio de Sanidad decidió anular la prueba teórica del examen de homologación de Neurocirugía después de detectar irregularidades en la misma, ya que se repitieron varias preguntas del examen de la convocatoria de 2023. Ahora, a través de una resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional que ha visto la luz en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la cartera de Mónica García ha anunciado cuando se repetirá la prueba, a la que solo se habían presentado, eso sí, nueve de las once personas admitidas.
La nueva fecha elegida para el examen tipo test es el próximo 4 de junio de 2025 a las 15:30h., y el lugar será el mismo, la sede del Ministerio de Sanidad, situado en el Paseo del Prado 18-20 de Madrid. La segunda parte de la prueba, compuesta por supuestos prácticos, también se mantiene como hasta ahora, por lo que no será calificada si el aspirante obtiene una calificación de no apto en el cuestionario tipo test del examen teórico que ahora se repite.
Una vez publicada la citada resolución, las personas aspirantes convocadas a la prueba -que se celebró de manera ordinaria el pasado día 1 de octubre de 2024- deberán comunicar su intención de participar en esta convocatoria, al menos, con una semana de antelación respecto a la fecha fijada para la realización de la prueba, a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, en las oficinas que se relacionan en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o mediante correo electrónico dirigido a convocatoriaextracom@sanidad.gob.es.
La nueva fecha elegida para el examen tipo test es el próximo 4 de junio de 2025 a las 15:30h.
El cuestionario tipo test para los neurocirujanos que quieren homologar su título de especialista en España tendrá una duración de noventa minutos y consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 70 preguntas más 5 de reserva, todas ellas con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una será correcta. El contenido de la prueba, indica Sanidad, está basado en las competencias profesionales del programa oficial de la especialidad en España, que puede consultarse en la web del Ministerio de Sanidad.
Cada pregunta correctamente contestada se puntuará con un punto y por cada pregunta incorrectamente contestada se restarán 0,25 puntos, y no se valorarán las preguntas que no hayan sido contestadas. El cuestionario de preguntas se valorará sobre una escala de cero a setenta puntos, siendo necesario obtener, como mínimo, cuarenta puntos para ser considerado apto en esta primera parte de la prueba.
REQUISITOS PARA PRESENTARSE A LA PRUEBA
Para el acceso a la sede en la que se realizará la prueba será necesario que el aspirante concurra provisto de su Documento Nacional de Identidad (DNI), Número de Identificación de Extranjero (NIE) o Pasaporte y de bolígrafo de tinta indeleble color azul o negro. Durante la celebración de la prueba no se permitirá el acceso al lugar donde se esté desarrollando a personas ajenas al mismo o de aspirantes que no hayan comparecido al llamamiento.
De igual manera, los aspirantes no podrán abandonar el lugar donde se esté realizando la prueba, salvo causa excepcional o inaplazable, hasta transcurrida media hora del comienzo del ejercicio y un cuarto de hora antes de su finalización. Posteriormente podrán hacerlo, en caso de necesidad, autorizados por la mesa, que dispondrá lo necesario para garantizar su incomunicación. Estas ausencias no darán derecho a prórrogas en el tiempo hábil para responder a la prueba. Además, desde el llamamiento hasta la finalización de la prueba, los teléfonos móviles, dispositivos con capacidad de almacenamiento de información o cualquier posibilidad de comunicación deberán permanecer apagados.