La receta de Matas para Mónica García: “Presupuesto, más médicos y más tiempo para los pacientes”

Vicente Matas explica a ConSalud.es su opinión sobre el borrador del Estatuto Marco y analiza los problemas que enfrenta el Sistema Nacional de Salud

Vicente Matas explica a ConSalud.es su opinión sobre el borrador del Estatuto Marco y analiza los problemas que enfrenta el Sistema Nacional de Salud (Fuente Consalud)
Vicente Matas explica a ConSalud.es su opinión sobre el borrador del Estatuto Marco y analiza los problemas que enfrenta el Sistema Nacional de Salud (Fuente Consalud)
Diego Domingo
13 febrero 2025 | 18:10 h
Archivado en:

La reciente convocatoria de la profesión médica en protesta contra el nuevo Estatuto Marco ha evidenciado el descontento generalizado del colectivo sanitario. Vicente Matas, miembro del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (SIMEG), y encargado de leer el manifiesto de la convocatoria, ha explicado a los micrófonos de ConSalud.es la necesidad de un marco regulador específico para la profesión médica y ha alertado sobre los problemas que enfrenta el Sistema Nacional de Salud.

Desde el escenario de la protesta, Matas ha expresado su emoción al ver a la profesión médica unida en defensa de sus derechos: "Era necesario que la profesión se uniera para hacer frente a este ataque que desde el Ministerio quieren hacer con este nuevo Estatuto Marco. La profesión médica, por su complejidad y responsabilidad, necesita un estatuto específico que contemple sus características y los esfuerzos que se le exigen. No se puede regular de la misma manera que otras profesiones, por mucho respeto que merezcan, ya que no tienen las mismas características de los médicos".

Matas considera que el nuevo Estatuto Marco ignora las particularidades del ejercicio médico y no responde a las necesidades reales del sector. Uno de los problemas más acuciantes que enfrenta el Sistema Nacional de Salud, según Matas, es la falta de profesionales, especialmente en Atención Primaria. "Faltan médicos, faltan médicos de familia y pediatras. Además, el sistema retributivo es insuficiente para garantizar que nuestros jóvenes médicos se queden en España”. 

“El sistema retributivo es insuficiente para garantizar que nuestros jóvenes médicos se queden en España”

El experto reconoce que en nuestro país “formamos algunos de los mejores especialistas del mundo, pero si no les ofrecemos buenas condiciones laborales y salariales, se marcharán fuera y el problema seguirá creciendo”. El déficit de médicos impacta directamente en la calidad asistencial, con listas de espera cada vez más largas y una sobrecarga de los servicios de urgencias: "Cuando los pacientes no consiguen cita en un tiempo prudencial, terminan acudiendo a urgencias, lo que satura unos servicios que no están preparados para ello”. 

"Han hecho un batiburrillo y han cargado las responsabilidades en los médicos". Es la conclusión de Matas al leer el borrador del Estatuto Marco, que no oculta su decepción con el texto: "Sentí que quienes lo han elaborado no tienen ni idea de la realidad sanitaria. No han contado con asesores que les expliquen bien la situación y han cargado los problemas sobre los médicos, una profesión que no se lo merece".

“Es fundamental que los médicos de Atención Primaria tengan tiempo suficiente para atender a los pacientes”

Para Matas esta falta de conocimiento y planificación supone una amenaza para la estabilidad del sistema sanitario y subraya la necesidad de reforzar la inversión en sanidad, especialmente en Atención Primaria: "Se necesita más presupuesto, más médicos y más tiempo para los pacientes. La Atención Primaria no puede seguir recibiendo solo el 14 o 15% del presupuesto sanitario. Es fundamental que los médicos de Atención Primaria tengan tiempo suficiente para atender a los pacientes y que exista continuidad en la relación médico-paciente. Esto evitaría muchas pruebas innecesarias y permitiría una atención más eficiente”. 

La sobrecarga de trabajo en consulta es otro de los grandes problemas señalados: "No puede ser que un médico tenga que atender 40, 50 o incluso 60 pacientes al día. Así no se puede garantizar una atención de calidad". Vicente Matas hizo un llamamiento a las autoridades para que prioricen las necesidades del personal médico y refuercen el sistema sanitario: "Deben darse cuenta de que cuidar a la profesión médica es cuidar a la población. Sin médicos suficientes y sin condiciones dignas, la sanidad pública está en riesgo”, concluye Matas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.