Planificación y hábitos saludables: los mejores consejos para afrontar los exámenes de la EBAU

Una especialista de Ribera Povisa recomienda planificación, control del estrés y hábitos saludables para afrontar los exámenes. Además, aporta otros consejos de estudio para optimizar el rendimiento.

Mónica Villar, psicóloga infantil de Ribera Povisa (Foto. Ribera)
Mónica Villar, psicóloga infantil de Ribera Povisa (Foto. Ribera)
CS
30 mayo 2024 | 12:20 h

A pocos días del inicio para las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU), alrededor de 250.000 estudiantes se encuentran afrontando las últimas jornadas de repaso con los nervios y estrés que este tipo de exámenes generan. En ese contexto, la psicóloga infantil y neuropsicóloga clínica del hospital Ribera Povisa, Mónica Villar, recomienda “organización y planificación del estudio, una alimentación saludable, entre 7 y 9 horas de sueño diarias, ejercicio físico y técnicas para el control del estrés”. 

La especialista advierte que "está comprobado" que el uso de estos dispositivos electrónicos ha facilitado el acceso a datos y nos permiten hacer varias tareas al mismo tiempo, pero esto va en detrimento de la concentración y de la interiorización de los procesos para una ejecución eficaz de las mismas. 

La cultura digital, representada por móviles y dispositivos de entretenimiento y comunicación, proporciona una abundancia de información e imágenes que nos hacen propensos a adoptar consignas fáciles y merman la capacidad crítica y reflexiva. Sin embargo, su consecuencia más inmediata es la pérdida para fijar la atención y concentrase.

"Entrenar la mente para concentrarnos reduce el cortisol, aumenta la capacidad de atención y la claridad del pensamiento"

Mónica explica que la falsa impresión de que se puede llegar a un aprendizaje rápido de los problemas más complejos, obviando pasos del proceso. La experta ejemplifica con los tan recurridos tutoriales, que algunos jóvenes emplean “presuponiendo que si lo ven hacer en otros, son capaces de reproducirlo sin haberlo trabajado antes. Esto les puede llevar a una sensación de fracaso cuando comprueban que no lo tenían interiorizado, asimilado y controlado a nivel ejecución y suspenden el examen”.

Practicar ejercicios que fomenten la atención plena nos ayuda a entrenar nuestra mente para la calma y nos predisponen para optimizar la capacidad de concentración y aprendizaje. Entrenar la mente para concentrarnos reduce el cortisol, aumenta la capacidad de atención y la claridad del pensamiento, reduce la impulsividad y mejora la capacidad de recuperar la información que hemos aprendido, así como de solución de problemas”, explica.

“Uniendo la capacidad de concentración y la atención plena, mostramos más empatía, gestionamos el estrés de forma óptima y prevenimos el abandono de los estudios ya que regularemos emociones como miedo, angustia, ansiedad, aburrimiento…”, añade.

DIEZ CONSEJOS PARA LA ÉPOCA DE EXÁMENES

La especialista del hospital Ribera Povisa comparte algunos consejos prácticos para ayudar a los estudiantes a mejorar estas jornadas de concentración y repaso y alcanzar así los objetivos académicos programados. Estos son sus principales recomendaciones:

  1. Organiza el temario y planifica tanto horas como temas para estudiar en cada momento.
  2. Recurre a las técnicas de estudio que más te ayuden (Esquemas, repaso acumulativo, empezar por el contenido más difícil y no añadir contenido nuevo el día de antes)
  3. Controla los pensamientos negativos y no comentes los resultados con otros compañeros después del examen. Esto genera un alto nivel de ansiedad.
  4. Duerme entre siete y nueve horas diarias.
  5. Mantén una alimentación saludable, equilibrada y rica en nutrientes, como fruta, frutos secos y chocolate negro, así como una hidratación adecuada.
  6. Practica ejercicio, porque estimula la actividad neuronal y mejora la conectividad cerebral.
  7. Ambiente de estudio tranquilo. Intenta estudiar siempre en el mismo lugar y a la misma hora.
  8. Cuida la higiene: una buena ducha y seguir tus rutinas de autocuidado te ayudarán a sentirte mejor.
  9. Elimina distracciones y dispositivos electrónicos de tu zona de estudio.
  10. Evita conversaciones complejas o tensas con amigos o parejas para no distraer nuestra atención ni desviar nuestro pensamiento del objetivo de estudio y concentración.
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído