La fuga de talento sanitario es una realidad en España. Muchos profesionales sanitarios deciden abandonar el país tras finalizar su formación en busca de unas mejores condiciones laborales. Pero este problema no se produce únicamente en el sector sanitario. Es por ello que Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, anunciaba hace unos días un nuevo ‘Plan Estatal de Retorno Voluntario de españoles en el exterior’. Este plan incluye la creación de oficinas de retorno en los países con más españoles residentes.
Tras realizar un balance de las actuaciones de su ministerio durante 2024, Saiz daba a conocer cuáles serán sus prioridades de cara a este nuevo año que acaba de comenzar. Una de ellas sería la de facilitar que toda esa fuga de talento regrese a España. En este sentido, según reflejan los datos del ministerio, unos tres millones de españoles están registrados en este momento en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero. “Muchos de ellos tuvieron que dejar nuestro país porque la situación económica y el panorama laboral que se les ofrecía no respondía a sus necesidades”, decía Saiz.
Uno de los colectivos que más está sufriendo esta situación es el de las enfermeras. El Consejo General de Enfermería (CGE) presentaba a finales de año su informe sobre la situación de la profesión enfermera, en el que se resalta que nuestro país necesita cerca de 123.000 enfermeras. Tal y como apunta el documento, sólo en el año 2021 el número de enfermeras que trabaja fuera de España ascendió a 6.555. Los picos de migración se produjeron entre 2016 y 2017, cuando llegaron a ser 10.192 y 9.747 respectivamente.
Sólo en el año 2021 el número de enfermeras que trabaja fuera de España ascendió a 6.555
Con esta perspectiva cabe preguntarse si este plan de retorno podría mejorar la situación de la migración de enfermeras en España. Así, en declaraciones a Consalud.es, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha destacado que, si bien “siempre es una buena noticia que se trabaje en planes y estrategias para recuperar el talento español que ha tenido que emigrar por no encontrar aquí las oportunidades suficientes”, en este caso “se habla de un plan muy general, que no entra en detalle por profesiones”.
En este sentido, el consejo recuerda que ya ha reclamado en numerosas ocasiones mejorar las condicionesactuales en la profesión. “No son las que se merecen y, evidentemente, esto hace que todas aquellas compañeras y compañeros que se han marchado no vayan a querer volver”. Al hilo de las condiciones de trabajo en España, la ministra apuntaba, haciendo alusión a todos los sectores, que “nuestro mercado laboral es mucho mejor ahora, y queremos facilitarles que regresen, si así lo desean”. No obstante, las condiciones específicas en el sector de la Enfermería parecen ser todavía un tema pendiente.
“De hecho, aunque sería una excelente noticia porque en España se forman excelentes enfermeras y enfermeros, no nos queda más remedio que poner en duda que este plan pueda funcionar en esta profesión”, lamentan desde el consejo. No obstante, el colectivo pone sobre la mesa algunas medidas que sí ahondarían en un retorno del colectivo.
"No nos queda más remedio que poner en duda que este plan pueda funcionar en esta profesión”
“Lo primero que hay que hacer es mejorar la situación actual de las enfermeras que ya están aquí, evitar la temporalidad, ofrecer contratos estables, reconocer la categoría profesional a la que pertenecen las enfermeras y, en general permitir el desarrollo competencial en el ámbito laboral, que las enfermeras ya tienen reconocido académicamente”, explican.
De esta manera, “cuando eso suceda, podremos plantearnos que las enfermeras retornen a nuestro país”. Mientras tanto, lamentan, “no podremos competir con países que de verdad valoran y remuneran su trabajo como se merece la profesión”.
En definitiva, además de implementar planes para facilitar que las personas migrantes retornen a nuestro país, también se deben llevar a cabo “medidasreales que hagan atractivo volver a trabajar de enfermera en España, con incentivos y mejoras que hagan que las enfermeras dejen de marcharse”, concluyen.