La ministra de Sanidad, Mónica García, quiso defender este sábado, durante su visita a los aspirantes que se presentaron al exámen de FSE 2025, que el nuevo Estatuto Marco planteado por su departamento se adapta a los requerimientos de la "legislación europea" para mejorar las condiciones laborales de los profesionales, así como a las "sentencias ganadas" por los sindicatos en los últimos tiempos en este ámbito.
De esta manera, García destaca que el documento "integra todas aquellas demandas que se vienen haciendo desde hace mucho tiempo, en lo que a las guardias, descanso o recuperación de la paga extra se refiere, entre otras mejoras". Por ello, la ministra declaró que "este estatuto marco es mejor que el actual".
"Lo que está claro es que el Estatuto Marco, no es un convenio colectivo que habla solamente de unos trabajadores, habla de la mejora de las condiciones laborales de todos los profesionales después de muchos años de maltrato"
Asimismo, la responsable sanitaria "no acaba de entender" la reclamación de los médicos de contar con su propio Estatuto Marco. "Vamos a quedar con los propios sindicatos para que nos lo expliquen, porque el Estatuto es el que rige los derechos, deberes, principios y valores de todo nuestro sistema de salud. No sé si quieren o no formar parte de la función pública, o un capítulo aparte, pero todas esas negociaciones se volvieron a reiniciar la pasada semana y hemos recibido muchísimas iniciativas", explica.
De este modo, García aseguro que el ministerio sigue trabajando en otras iniciativas que todavía esperan poder incorporar al documento. "Lo que está claro es que el Estatuto Marco, no es un convenio colectivo que habla solamente de unos trabajadores, habla de la mejora de las condiciones laborales de todos los profesionales después de muchos años de maltrato". No sólo eso, enfatiza la ministra, sino que, sobre todo, "habla de la mejor calidad asistencial para nuestros pacientes en nuestro sistema sanitario".