La miopía en los niños españoles podría aumentar hasta el 30,2% en los próximos años

Hasta el 19% de los niños y las niñas residentes en España de entre cinco y siete años padecen miopía

Niño sujetando unas gafas de ver (Foto. Freepik)
21 mayo 2024 | 12:55 h
Archivado en:

Hasta el 19% de los niños y las niñas residentes en España de entre cinco y siete años padecen miopía. Además, se estima que en los próximos años esa cifra ascienda al 30,2% si continúa el ritmo de crecimiento. Así se ha determinado a través de un estudio realizado por investigadores del Departamento de Optometría y Visión de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Europea de Madrid y la Fundación Alain Afflelou. 

Según explican los expertos, la miopía es una afección de la visión que impide ver con claridad los objetos lejanos. La miopía alta está relacionada con diversas patologías graves, cuyo riesgo se multiplica por cada dioptría de miopía que incrementamos. En las últimas décadas se ha convertido en un problema de salud pública en todo el mundo.

Entre 1993 y 2016, el porcentaje de miopes aumentó del 10,4% al 34,2%. Se estima que en 2050 la mitad de la población será miope, pero hasta ahora no había estudios publicados sobre la estimación de la prevalencia de miopía en España. A día de hoy, ese grupo de población tiene una tasa de miopía del 19%.

Hasta el 19% de los niños y las niñas residentes en España de entre cinco y siete años padecen miopía

Para llegar a la estimación publicada en Journal of Clinical Medicine, los investigadores tomaron una muestra de 14.629 participantes de entre cinco y siete años procedentes de diferentes comunidades autónomas entre 2016 y 2021. A la muestra se le realizó una medición de la agudeza visual (AV) y la determinación de la refracción objetiva y subjetiva.

Los resultados establecieron que la tasa actual de miopía en niños y niñas españoles de entre cinco y siete años fue del 19%. La prevalencia de la miopía aumentó progresivamente a medida que los niños crecían. En 2030, cerca de uno de cada tres niños y niñas de las edades estudiadas será miope si continúa la tendencia creciente observada en los últimos cinco años.

De ese porcentaje, el 81,9% será baja miopía, el 10% moderada y el 7,3% alta. “Con el fin de evitar alcanzar esas cifras se deben proponer acciones que promuevan hábitos saludables entre los niños como pasar más tiempo al aire libre, disminuir el uso de dispositivos digitales y dormir más horas”, recomiendan Miguel Ángel Sánchez Tena y Cristina Álvarez Peregrina, investigadores del Departamento de Optometría y Visión de la UCM. Además, se recomienda a los profesionales de la visión implementar métodos de control y detección precoz de la miopía.

GAFAS Y LENTILLAS GRATIS EN ESPAÑA

Un alto porcentaje de las personas con miopía requieren de gafas y lentillas, lo que convierte a este colectivo en uno de los que más pueden beneficiarse ante el anuncio del Ministerio de Sanidad sobre la gratuidad de las gafas y las lentillas en la cartera de servicios del sistema sanitario. "Creo que esto es una cosa en la que estamos de acuerdo desde el punto de vista social y desde el punto de vista político", dijo la ministra de Sanidad, Mónica García, hace unos días.

Además, adelantó que desde el Ministerio de Sanidad "vamos a empezar las reuniones con los ópticos y optometristas, que ya tienen algunas propuestas". En cualquier caso, se va a empezar "con los que más la necesitan y los que menos acceso tienen a ellas". Por ello, "cuando tengamos los datos más concretos y podamos hacer un análisis más pormenorizado sobre por dónde empezamos y cuáles son las poblaciones, les daremos más detalles".

A pesar de que no se conocen todavía las fechas concretas, "nuestra intención es que para el año 2025 se incluya esta prestación que es fundamental, sobretodo en aquellas familias para las que supone un gasto que desbarajusta su economía", según García.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.