Ante la información publicada recientemente por OK Diario, y que alertaba de que las primeras plazas MIR de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias podían no llegar todavía en 2026 debido a la suspensión cautelar que ha acordado el Tribunal Supremo, que paraliza la emisión de títulos de especialista por la vía extraordinaria, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha emitido un comunicado en el que muestra su “preocupación” por todo lo que puede suponer esta situación.
Y es que, según indican, el “argumento” utilizado por el Ministerio es que, mientras dure la suspensión cautelar, si no se pueden emitir los títulos de especialista no se nombrarán a su vez a los tutores para las correspondientes Unidades Docentes de la nueva especialidad. Desde CESM, no obstante, aseguran que este argumento “no se sostiene”, ya que en la Disposición Adicional Primera de ese mismo Real Decreto se establece que en las especialidades de nueva creación “los requisitos exigidos en el artículo 11.5 para el nombramiento de tutores se sustituirán por una experiencia acreditada que se corresponda con el ámbito profesional de la especialidad de que se trate…”.
"El argumento utilizado por el Ministerio de Sanidad no se sostiene"
Ante esto, la Confederación recalca que actualmente no hay impedimento para nombrar los tutores necesarios y poder comenzar así con la acreditación de las Unidades Docentes. Piden así que se permita iniciar “cuanto antes” la formación de los especialistas, “evitando perder un tiempo valioso que facilite que la convocatoria de plazas de Formación Sanitaria Especializada 2025/2026 cuente ya con la primera oferta para MUE, y no retrasarlo, como mínimo, hasta la convocatoria 2026/2027”:
“CESM insta al ministerio a acelerar los trámites necesarios tanto para la acreditación de Unidades Docentes en MUE como para dictar las instrucciones que corresponda para que los distintos Servicios de Salud puedan ir acreditando a los tutores de esta especialidad según lo previsto en la citada Disposición Adicional Primera del Real Decreto 183/2008”, exigen desde la Confederación Española de Sindicatos Médicos.