Más de 5.500 euros en 14 años: así ha crecido el sueldo de los profesionales sanitarios en España

Desde el año 2014 vemos un aumento en la media de las ganancias medias anuales por trabajador en el sector de Actividades sanitarias y de servicios sociales

Gasto farmacéutico (Foto. Canva)
22 junio 2024 | 11:00 h

El sueldo de los profesionales sanitarios ha ido aumentando en los últimos años. Tanto es así que, desde el año 2014, ha habido un aumento progresivo en la media de las ganancias medias anuales por trabajador en el sector de Actividades sanitarias y de servicios sociales.

Así, y con los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la encuesta de estructura salarial, vemos que el 2022 ha consolidado este crecimiento, con el que casi alcanzamos una década en la que los profesionales sanitarios han ido aumentando sus sueldos.

Más concretamente, siguiendo la evolución de los salarios desde el año 2008, vemos que se ha pasado de los 24.837,68 euros anuales a los 30.381,25. Así, el aumento en los últimos 14 años ha sido de hasta 5.543,57 euros de media, es decir, un 22,32% más. Pese a este aumento, teniendo en cuenta que e IPC ha aumentado en este mismo periodo en un 29,9%, este aumento salarial no ha crecido en la medida en lo que lo ha hecho el coste de vida, con lo que los sanitarios han perdido un 7% de poder adquisitivo.

Las estadísticas del INE de estructural salarial no analizan de forma pormenorizada lo sueldos. Es decir, no distingue entre médicos y enfermeras ni tampoco la muestra no distingue cuánto cobran hombres y mujeres en función del puesto que desempeñen dentro del propio sector, por lo que los datos son muy generales. Valga como ejemplo, la reivindicación muy repetida entre los médicos que denuncian que desde el año 2009 han perdido cerca del 20% de poder adquisitivo. 

El aumento en los últimos 14 años ha sido de hasta 5.543,57 euros de media

Este aumento, no obstante, no ha sido constante, pues en el 2010 y hasta el 2014 (coincidiendo con los años de la crisis económica en España), se produjo una bajada considerable en los sueldos medios. El pico más bajo lo tuvimos en el año 2013, cuando se alcanzaron valores incluso más bajos que los del comienzo de la serie, llegando a los 24.804,42 euros anuales de media.

No obstante, ya en el 2014 se recuperaron los sueldos, que han ido creciendo desde entonces. Cabe destacar que hablamos de la media de salarios, es decir, de la media entre hombres y mujeres. Si observamos los datos separados por sexos, los números son algo distintos. 

Por ejemplo, en el caso de los hombres, el crecimiento se interrumpe en el año 2021. Así, vemos que desde el 2014 y hasta el 2021 el crecimiento ha sido de casi 6.500 euros, es decir, un 20,75% más. El año 2022 ya supuso una ligera bajada en el suelo de los sanitarios hombres, a pesar de la subida en el salario de la mujeres que también ha incidido en la subida de la media. Concretamente, en el 2022 la cifra ha bajado ligeramente en un 0.5%, es decir, 180 euros menos que en 2021 (37.097,58).

El año 2021 fue el año con más diferencia salarial de toda la serie histórica

Para las mujeres esta evolución sí que ha sido continuada desde el pico a la baja del 2013. Concretamente, se ha pasado de los 22.692 euros anuales de ese año a los 28.312,57 del pasado 2022. Así, la subida ha sido de algo más de 5.600 euros, con un 24,77% más.

Con ello vemos que la brecha salarial también ha ido evolucionando en esta serie histórica. Si en el 2008 teníamos una brecha salarial del 24.4% entre hombres y mujeres, en 2022 este porcentaje se reduce hasta el 24% tras haber alcanzado casi el 30% en 2021, año en el que la diferencia estaba en los 10.867 euros anuales.

De hecho, el año 2021 fue el año con más diferencia salarial de toda la serie histórica, más incluso que en los años de la crisis cuando los salarios bajaron. Si bien un año después esta brecha se ha reduciendo y los salarios aumentando, todavía no lo han hecho de manera equitativa.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.