Los protocolos "fast track" revolucionan la rehabilitación tras la cirugía de cáncer de esófago

La cirugía mínimamente invasiva del cáncer de esófago contribuye a que el paciente padezca menos dolor y experimente una recuperación más rápida.

CS
14 diciembre 2015 | 20:00 h
Los protocolos "fast track" revolucionan la rehabilitación tras la cirugía de cáncer de esófago
Los protocolos "fast track" revolucionan la rehabilitación tras la cirugía de cáncer de esófago
El Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia realiza, anualmente, entre 25 y 30 intervenciones de cáncer de esófago, cifra que le dota de una alta experiencia en este campo.

Así, con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre la cirugía del cáncer de esófago y, concretamente, la técnica de la esofaguectomía en prono, el Hospital La Fe ha reunido a 157 expertos en la materia con motivo de la celebración del II Workshop en tratamiento del cáncer esofágico, que ha contado con la colaboración de Ethicon, compañía de Johnson & Johnson.

El cáncer de esófago es el cuarto tumor más frecuente del aparato digestivo
Los últimos avances en cirugía del cáncer de esófago, el cuarto tumor más frecuente del aparato digestivo, se derivan, en primer lugar, de la correcta estratificación de este tipo de tumor, pasando por la planificación de la técnica quirúrgica y las posibilidades de implantar una cirugía mínimamente invasiva, que requiere de equipos muy bien coordinados.

“La introducción de protocolos fast track han revolucionado la rehabilitación de los pacientes quirúrgicos en muchos campos y, concretamente, en el abordaje de la cirugía del cáncer de esófago, donde su influencia está siendo clave, pues contribuyen a que el paciente experimente una recuperación más rápida”, apunta el doctor Eduardo García Granero.


Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.