Línea roja de Psicología: "No debe haber reserva de actividad en la capacitación de psicoterapia"

El vocal del COP, Fernando Chacón, es partidario de regular la psicoterapia, en la línea del último borrador del Plan de Salud Mental 2025-2027, pero respetando a los profesionales actualmente habilitados

El vocal adjunto a la presidencia del COP, Fernando Chacón, atiende a ConSalud.es. (CS)
El vocal adjunto a la presidencia del COP, Fernando Chacón, atiende a ConSalud.es. (CS)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
18 febrero 2025 | 11:20 h

El Plan de Salud Mental 2025-2027 fue una de las iniciativas que finalmente quedaron pendientes de aprobación durante el pasado Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Las comunidades autónomas del Partido Popular rechazaron el documento presentado por el Ministerio de Sanidad, alineándose con las inquietudes de algunas asociaciones de psicología y psiquiatría de nuestro país. Por lo que ahora el Plan deberá ser reevaluado para granjearse el acuerdo de todas las partes implicadas en un nuevo CISNS.   

El Consejo General de Psicología (COP) fue uno de los actores que remitió a Mónica García una carta en la que mostraba su rechazo al texto planteado, apenas horas antes de que se llevara a aprobación. Principalmente, por el hecho de recoger la creación de un Diploma en Psicoterapia. Sin embargo, el vocal adjunto a la presidencia del COP, Fernando Chacón, refleja que este punto de discordia resultó “matizado” en la propuesta que finalmente el ministerio planteó a las CC.AA.

Desde la organización colegial sostienen que “no tendría sentido” tratar de  solucionar el problema de falta de recursos humanos en salud mental “formando solo especialistas que ya son especialistas”

Chacón explica a ConSalud.es que, antes de la reunión del viernes, las sociedades del ramo que habían participado en la elaboración del Plan “solo conocían el texto del primer borrador”, en el cual se instaba a regular la psicoterapia a través de un área de capacitación específica (ACE). Una posibilidad ante la que el Consejo General de Psicología sostiene una “oposición radical” al considerar que no ayudaría en nada a mitigar la falta de RR.HH. en salud mental.

En esta línea, desde la organización colegial sostienen que “no tendría sentido” tratar de  solucionar el problema de falta de recursos humanos en salud mental “formando solo especialistas que ya son especialistas”. Asimismo,  el vocal adjunto, apunta a que este punto del documento adolecía de concreción a la hora de aclarar qué profesionales tendían acceso a ese título en psicoterapia: “¿Psicólogos clínicos, psiquiatras, médicos, personas con el máster en psicología general sanitaria u otros profesionales con competencias en salud mental?”.

“Todo esto afloraba de la primera redacción, pero después se hizo público el documento final que se presentó al Interterritorial y ahí el matiz era ya muy distinto”

Del mismo modo, los psicólogos tenían sus dudas acerca de si esta ACE tendría una reserva de denominación (solo se van a poder llamar psicoterapeutas los que hagan esa capacitación); o, “aún peor”, si implicaría una reserva de actividad (van a poder practicar la psicoterapia únicamente las personas que tengan este certificado). “Todo esto afloraba de la primera redacción, pero después se hizo público el documento final que se presentó al Interterritorial y ahí el matiz era ya muy distinto”, aclara Chacón.

UNA PROPUESTA “MÁS ADMISIBLE”

En la última propuesta del Ministerio de Sanidad, el punto relativo a una capacitación especial en psicoterapia se convirtió en “promover grupos y espacios para avanzar en la regulación de la capacitación en psicoterapia”. Una formulación que para el COP resulta “más admisible” porque crea vías de negociación. “Abre la puerta a que más entidades puedan tomar parte del debate, como los colegios profesionales (médicos o psicólogos), al tener que ver con la ordenación profesional”, remarca.

“Se ha hecho un diploma de cuidados paliativos, pero esto no quiere decir que los médicos y los psicólogos clínicos que trabajan en paliativos sin este diploma estén impedidos para ello"

La organización colegial de psicólogos coincide con el ministerio en la importancia de regular la práctica de psicoterapia para evitar el intrusismo profesional. “Ahora mismo no está regulada; el portero de mi edificio pone mañana un cartel diciendo que es psicoterapeuta y nadie le puede decir nada al respecto”, asevera el vocal de la COP, quien aclara que la psicoterapia “no una profesión independiente”, sino “una técnica compartida” por diferentes profesionales sanitarios habilitados que es “importante regular” a futuro.

La única línea roja que plantean desde el Consejo es que, de desarrollarse finalmente una capacitación especial en psicoterapia, esta no implique la reserva de actividad exclusiva. “Se ha hecho un diploma de cuidados paliativos, pero esto no quiere decir que los médicos y los psicólogos clínicos que trabajan en paliativos sin este diploma estén impedidos para ello. Lo único que ocurre es que, a lo mejor, a la hora de un concurso para una plaza de cuidados paliativos, lógicamente se valore más ese certificado”, ejemplifica.

Comparte puntos esenciales del último borrador del Plan de Salud Mental, como el necesario aumento de recursos humanos en el ámbito, que ha de venir respaldado de la oportuna partida presupuestaria

Con todo, Fernando Chacón comparte puntos esenciales del último borrador del Plan de Salud Mental, como el necesario aumento de recursos humanos en el ámbito, que ha de venir respaldado de la oportuna partida presupuestaria; o el uso responsable de psicofármacos, dado “el serio problema en España con estos medicamentos”. Además, concluye que la mejor manera de erradicar el abuso de estos fármacos es apostar por psicoterapia en la Atención Primaria.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.