La radiología desempeña un rol esencial en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, abarcando desde la detección temprana hasta la planificación terapéutica. En una entrevista concedida a ConSalud.es, el Dr. Nahum Calvo, Director Clínico de Diagnóstico por Imagen del Hospital Bellvitge, explica que el papel de la radiología “es diverso pero prácticamente está presente en todos los tipos de cáncer".
La radiología interviene en el diagnóstico del cáncer mediante distintas técnicas de imagen. "Por ejemplo, en el caso del cáncer de mama, se convoca a la población sana en edad de screening para realizar una mamografía, a partir de aquí si la mamografía no es normal se realizan todas las pruebas necesarias hasta llegar al diagnóstico", explica el Dr. Calvo. En otros tipos de tumores, el diagnóstico puede iniciarse con otra prueba, como pueden ser una colonoscopia o una analítica, y posteriormente se utilizan pruebas radiológicas como la tomografía axial computarizada (TAC) o una resonancia magnética para delimitar la extensión del tumor y planificar el tratamiento adecuado.
Uno de los avances más importantes en la medicina oncológica ha sido el trabajo en comités multidisciplinares. "Ya no se concibe que el radiólogo, el oncólogo o el cirujano trabajen de manera aislada", enfatiza el Dr. Calvo. Estos equipos están formados por especialistas en distintas áreas que evalúan el caso clínico de cada paciente para determinar la mejor estrategia terapéutica teniendo en cuenta la salud de base del paciente e incluso la esperanza de vida más allá del cáncer. "La radiología nos permite compartir imágenes y correlacionarlas con la anatomía y la situación clínica del paciente, facilitando así una planificación correcta", detalla el experto.
"Cada vez más, la radiología no solo nos dice qué hacer, sino también cuándo es mejor no hacer nada y optar por una vigilancia activa"
La evolución de la tecnología radiológica ha permitido obtener información más allá de la simple imagen visual. "Ahora disponemos de técnicas en radiología que nos permiten evaluar la celularidad de una lesión con secuencias avanzadas de resonancia magnética, conocer su vascularización e incluso obtener información metabólica de las lesiones mediante tecnología espectral que está presente tanto en la resonancia como en el TAC", explica el radiólogo.
Estos avances han hecho posible una mayor personalización de los tratamientos. "Tener una información de densidad celular, metabólica y de vascularización, permite no solo conocer mejor las lesiones sino también plantear escenarios de diferentes comportamientos ante las opciones terapéuticas que se planteen", destaca el Dr. Calvo.
El experto destaca que “progresivamente estamos evolucionando cada vez más a una radiología intervencionista”. Y es que la radiología no solo facilita el diagnóstico, sino que también desempeña un papel crucial en la obtención de muestras para estudios anatomopatológicos y en tratamientos mínimamente invasivos. "Con técnicas como la crioablación, la radiofrecuencia o el uso de microondas, podemos destruir tumores sin necesidad de una intervención quirúrgica tradicional", subraya el especialista.
“La IA en radiología permite obtener imágenes de mayor calidad con menor radiación”
Uno de los retos constantes en la radiología es minimizar la exposición a la radiación. "Las pruebas radiológicas deben realizarse sólo cuando son necesarias, cuando hay un beneficio con su realización y se deben utilizar técnicas que reduzcan la dosis de radiación", subraya el especialista. Además, la inteligencia artificial está desempeñando un papel clave en este ámbito. "Nos permite obtener imágenes de alta calidad con menos radiación, lo que es fundamental, sobre todo en pacientes pediátricos", afirma el Dr. Calvo, que explica: “La inteligencia artificial optimiza el uso de los datos para generar imágenes, con menos radiación y menos datos es capaz de generar imágenes de igual calidad diagnóstica o incluso superior”, comenta.
“La radiología ha mejorado mucho tanto en la precisión del diagnóstico como de la información global que aporta”, sostiene el experto. “Ahora la radiología nos permite diagnosticar tumores y después de un tratamiento inicial generar expectativas de cómo se pueden comportar estos tumores” añade el Dr. Calvo, lo que implica que cada vez hay más pacientes con lesiones tumorales en determinadas anatomías que en vez de recibir un tratamiento agresivo, pueden someterse a una vigilancia activa. “Esto es ya el presente de la radiología”, recuerda el especialista.
El futuro de la radiología apunta hacia una medicina más precisa y personalizada. "Estamos avanzando en la radiómica, que transforma la imagen visual en datos cuantitativos para encontrar biomarcadores predictivos de respuesta a los tratamientos, que nos ayudará a tomar decisiones más personalizadas para dar el mejor tratamiento de nuestros pacientes y utilizar los fármacos y terapias de alto impacto cada vez más presentes, sobre todo en la medicina oncológica, cuando vayan a aportar valor a un paciente en concreto”, detalla el Dr. Calvo.
Estos avances permitirán optar por decisiones terapéuticas con una información más precisa, mejorando los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes. “La radiología va a estar presente en todos los tipos de tumores ya sea en el diagnóstico, o en el tratamiento, siendo una especialidad que cada vez tiene más relevancia para avanzar hacia la medicina predictiva, personalizada y de valor”, concluye.