La gestión clínica, clave para la sostenibilidad del sistema

Los expertos señalan que el impacto económico del derroche debido a prácticas clínicas de escaso valor se estima que es de un 16%, o de hasta un 25%. De este modo, la mejora de la efectividad clínica puede suponer un ahorro económico

CS
16 diciembre 2014 | 00:00 h
  La gestión clínica, clave para la sostenibilidad del sistema
La gestión clínica, clave para la sostenibilidad del sistema
Redacción | Madrid

Expertos del ámbito sanitario han participado en la Jornada de Gestión Hospitalaria "Avances y nuevos instrumentos para el contexto actual" organizada por ESADE Business School con la colaboración de Novartis. Este encuentro tiene el objetivo de abordar cómo las organizaciones sanitarias pueden contribuir a mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario.

El director del Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias (EMDOS) de ESADE, ManelPeiró, señala que "hay diferentes factores que las organizaciones sanitarias deben tener en cuenta para mejorar las actividades clínicas y fomentar la sostenibilidad del sistema sanitario: la gestión clínica y la gestión de las operaciones en la mejora de la eficiencia y la calidad en las organizaciones".

El impacto económico del derroche debido a prácticas clínicas de escaso valor se estima que es de un 16%, o de hasta un 25%, de modo que la mejora de la efectividad clínica puede suponer un ahorro económico muy importante. En este sentido, el seminario se ha iniciado con la sesión "Cómo ahorrar con criterio clínico", en la que se han abordado posibles medidas para promover una gestión eficiente y óptima de los recursos en salud y se han analizado diferentes propuestas para mejorar el resultado económico de las instituciones hospitalarias.

El editor del Blog Avances en Gestión Sanitaria, profesor Jordi Varela, ha indicado que "la primera propuesta sería una mayor implicación de los profesionales (médicos y enfermeras) en la organización y la gestión, la segunda, centrarse sólo en las prácticas clínicas que aportan valor y la tercera implicar más a los pacientes en su propio proceso clínico".

Asimismo, y con el objetivo de mejorar la Gestión Hospitalaria y la atención al paciente, Varela ha indicado que "sería necesario reorganizar los servicios en función de las necesidades reales de los pacientes y poner en marcha la medición de los resultados en salud, como un avance que supere los actuales sistemas que sólo miden actividad asistencial".


Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.