La detección precoz de la enfermedad renal crónica, clave para frenar la nefropatía

Y para evitar la insuficiencia renal

CS
9 octubre 2013 | 00:00 h
La detección precoz de la enfermedad renal crónica, clave para frenar la nefropatía
La detección precoz de la enfermedad renal crónica, clave para frenar la nefropatía
Redacción | Madrid

La detección precoz de la enfermedad renal crónica es "clave" para frenar la progresión de la nefropatía, así como para evitar la insuficiencia renal, según han confirmado los expertos que han participado en Bilbao en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Así lo han explicado en este marco y durante un encuentro para nefrólogos y pacientes organizado por la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) y la SEN, junto con la colaboración de AbbVie. El objetivo de esta cita ha sido "concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz", indican.

A juicio del presidente de Alcer, Alejandro Toledo, esta patología es un problema de salud pública "cada vez más frecuente", el cual se asocia a una importante morbimortalidad cardiovascular, "así como a costes muy significativos". En este sentido, explica que, en España, "el coste anual asociado al tratamiento de las fases más avanzadas se estima en más de 800 millones de euros".

Por ello, apuesta por poner en marcha y apoyar campañas para la prevención de esta enfermedad silenciosa que "suele dar la cara una vez que está en estadios bastante avanzados". Con ello, se conseguiría, no sólo ahorrar en costes médicos, "sino aumentar la mejora de la calidad de vida de los pacientes", asegura.

Actualmente, la enfermedad renal crónica afecta a un 10% de la población adulta española, además de que en pacientes con hipertensión arterial o diabetes el porcentaje se eleva hasta "entre el 35% y el 40%", indican los especialistas al tiempo que subrayan que "la mayoría de las personas que la padecen lo desconocen".

Por otra parte, los expertos advierten de que la enfermedad mantiene en diálisis a unos 25.000 pacientes en España "y, aproximadamente, al mismo número de pacientes con un trasplante renal funcionante". Ello está provocado por una patología que se produce "cuando hay una anomalía en la función del riñón que se manifiesta a través de los marcadores del daño renal".

De esta forma lo afirma la miembro del Servicio de Nefrología del Hospital Galdakao, la doctora Paula García Ledesma, que añade que las causas de esta situación "pueden ser diversas". No obstante, aclara que las más frecuentes son "la diabetes, la hipertensión o las alteraciones vasculares".

Por último, y a tenor de las cifras expuestas, la nefróloga aboga por actuaciones de Atención Primaria y Nefrología "de manera coordinada", con el objetivo de que ambos especialistas trabajen juntos en el abordaje de esta patología.


Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.