Los jóvenes europeos ya no quieren estudiar Enfermería: ¿se repite esta situación en España?

Al preguntar a los jóvenes europeos de 15 años qué tipo de trabajo esperan tener al cumplir los 30 años, sólo el 2,1% espera convertirse en enfermera

Estudiantes jóvenes (Foto: Freepik)
16 mayo 2024 | 07:00 h
Archivado en:

Las enfermeras desempeñan un papel central en la atención sanitaria y en los últimos años hemos visto cómo los egresadosen los países europeos han ido aumentando paulatinamente. En el 2010 el total de los países europeos era de unos 520.000 graduados en Enfermería, mientras que en 2021 ya se alcanzaban los 640.000.

Si bien parece que muchos jóvenes optan por esta titulación, la OCDE alerta de que cada vez menos jóvenes quieren ser enfermeras en la UE. Pese a estos datos, la entidad destaca a España como una isla en esta situación, pues en nuestro caso el interés por esta ciencia parece haberse acrecentado. 

Al preguntar a los jóvenes europeos de 15 años qué tipo de trabajo esperan tener al cumplir los 30 años, sólo el 2,1% espera convertirse en enfermera. Así queda reflejado en el último informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes). 

La proporción de estudiantes que aspiran a ser médicos sigue siendo cuatro veces mayor que la de enfermeras

La nota positiva la pone nuestro país junto a Japón, Corea, Portugal y Eslovaquia. En España sí que hemos visto un aumento en este interés en los últimos años. Además, la media de estudiantes interesados por esta ocupación está por encima de la de la OCDE. No obstante, el caso más paradigmático es el de Japón.

En este sentido se explica que el aumento se ha dado también en otras franjas de edad, como por ejemplo en los estudiantes de 18 años. De hecho, el pasado año la Enfermería se clasificó como la profesión más popular entre las mujeres de secundaria de este país. "Los esfuerzos de las facultades de enfermería para ofrecer actividades periódicas en campus abiertos y un mayor respeto por esta profesión se encuentran entre los factores clave en Japón que explican este interés en la enfermería", explican.

En cualquier caso esta no es la única profesión sanitaria que ha experimentado una caída en popularidad entre los jóvenes de 15 años, ya que vemos una tendencia similar en Medicina. Pese a ello, la proporción de estudiantes que aspiran a ser médicos sigue siendo cuatro veces mayor que la de enfermeras. Esta proporción, no obstante, no se refleja en la distribución real de los trabajadores de la salud ya que sigue habiendo más enfermeras que médicos en la UE.

Las causas de que la Enfermería se haya vuelto menos atractiva para los estudiantes se relaciona con las condiciones laborales de este sector

Las causas de que la Enfermería se haya vuelto menos atractiva para los estudiantes se relaciona con las condiciones laborales de este sector, los riesgos para la salud física y mental asociados con el trabajo, y las condiciones salariales. Estas características hacen que la imagen de las enfermeras y auxiliares implique abnegación pese a que realizan una labor esencial.

Una de las características que se mantiene es que esta es una profesión esencialmente feminizada ya desde los más jóvenes. "Los resultados de la encuesta PISA 2022 confirman una vez más que la enfermería sigue siendo una aspiración profesional principalmente para las niñas, y muy pocos niños muestran interés en esta ocupación", explican, llegando al 90%. España, no obstante, sería el cuarto país con más interés por parte de los niños.

Por ello, en definitiva, se pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas porque atraer a más jóvenes al sector sanitario "es crucial para abordar la escasez de profesionales sanitarios", subrayan. Y para atraer a más niños y niñas a la Enfermería "será necesario mejorar la percepción general de la profesión a través de mejores condiciones laborales y salariales". Si los países no son capaces de atraer a la enfermería a un número suficiente de jóvenes talentosos y motivados, el problema del déficit de profesionales aumentará.

 
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.