IV edición de los Premios de Investigación del CGE: más de 150 proyectos optarán a estos galardones

La IV edición de estos premios, que dispone de una partida de 55.000 euros, ha recibido un 35% más de candidaturas que la convocatoria anterior

Investigación (Foto: Freepik)
Investigación (Foto: Freepik)

156 proyectos optarán a uno de los galardones que entrega el Consejo General de Enfermería (CGE) en la IV edición de sus Premios de Investigación. Esta convocatoria ha recibido 41 proyectos más que la anterior, un éxito que refleja el trabajo de la investigación enfermera en España y que refuerza la apuesta de la organización por la labor investigadora en el ámbito de la Enfermería.

“Para nosotros es un orgullo ver como cada año estos premios despiertan más interés entre las enfermeras españolas. Nuestro objetivo es darle visibilidad a este campo todavía desconocido de nuestra profesión y motivar a las enfermeras españolas para que tomen el camino de la investigación, una manera de cuidar más allá de lo asistencial y fundamental para el desarrollo de la profesión y los cuidados”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

"Nuestro objetivo es darle visibilidad a este campo todavía desconocido de nuestra profesión y motivar a las enfermeras españolas para que tomen el camino de la investigación"

Estos galardones son un reflejo de la firme apuesta del CGE por fomentar la investigación en el ámbito enfermero. Además de los premios, este compromiso se materializa en el trabajo constante del Instituto Español de Investigación Enfermera, que ofrece recursos y apoyo a todas las enfermeras interesadas en avanzar en este ámbito.

“Somos testigos de la dedicación y esfuerzo de las enfermeras y enfermeros por la búsqueda de soluciones innovadoras para el bienestar de la ciudadanía, y nuestro objetivo sigue siendo apoyar estos proyectos contribuyendo al máximo desarrollo profesional”, señala Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera.

En esta edición, las categorías con mayor número de candidaturas han sido Mejor Tesis Doctoral Enfermera leída y defendida, y la de Ámbito Hospitalario, ambas con 49 proyectos presentados. Por su parte, la categoría Jóvenes Promesas de la Investigación Enfermera ha recibido 31 trabajos, mientras que la de Ámbito Comunitario y Social ha contado con 27.

El CGE ha destinado un total de 55.000 euros a esta convocatoria. En cuanto a la distribución económica, la mejor tesis doctoral enfermera obtendrá un premio de 5.000 euros brutos, sujetos a las correspondientes retenciones. Además, se repartirán 50.000 euros en subvenciones para cinco proyectos: las categorías de Ámbito Hospitalario y Ámbito Comunitario y Social otorgarán un primer premio de 12.000 euros y un segundo de 8.000 euros. Por último, el proyecto galardonado en la categoría Jóvenes Promesas recibirá 10.000 euros brutos.

Tras la primera fase de evaluación, 16 trabajos han sido seleccionados entre las 156 candidaturas

Tras la primera fase de evaluación, 16 trabajos han sido seleccionados entre las 156 candidaturas. Ahora corresponde al jurado, compuesto por expertos de reconocido prestigio en áreas como investigación, docencia, gestión y asistencia, determinar cuáles serán los cinco proyectos ganadores y la mejor tesis doctoral.

En total, 69 evaluadores han revisado las propuestas presentadas. “Queremos agradecer su dedicación, rigor y compromiso, que son fundamentales para reconocer y promover la excelencia en la investigación enfermera. Su labor es un pilar esencial para el avance de nuestra profesión”, destaca Guadalupe Fontán.

Los proyectos finalistas deben cumplir una serie de requisitos. Deben ser originales, inéditos y escritos en español, de nueva creación, y contar con un plazo máximo de dos años para su ejecución tras la concesión del premio. Además, no deben haber recibido ningún otro premio o ayuda previa. La investigadora principal, en todo caso, debe ser una enfermera colegiada responsable de la ejecución científica y técnica del proyecto. En caso de trabajos en equipo, al menos la mitad de los miembros deben ser enfermeros colegiados. Para las jóvenes promesas, el investigador principal no debe superar los 35 años. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 5 de febrero en el auditorio Íñigo Lapetra, en la sede del CGE en Madrid.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.