Las enfermedades profesionales, es decir, aquellas que se adquieren con el desempeño en el lugar de trabajo, están yendo en aumento en nuestro país. Así lo ha dado a conocer el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en su última actualización.
El pasado año 2024 ya cerró con el mayor número de partes comunicados por enfermedades profesionales desde el 2019, con un total de 26.993. Y en lo que llevamos de 2025, han aumentado los datos con respecto al año anterior. De manera más concreta, en enero de 2025 se han registrado un total de 2.540 partes comunicados por enfermedades profesionales. De este total, 1.451 se han producido en mujeres y 1.089 se han producido en hombres.
Así, la variación con respecto al pasado año ha sido bastante considerable, pues los datos del Ministerio reflejan un aumento de los casos de un 14,21%. Con este comienzo de año, se puede advertir que la tendencia al alza continúa en este tipo de casos desde el año 2020, periodo desde el que las cifras no han dejado de crecer año a año. Si en 2020 hubo un total de 18.400; en 2021 fueron 20.381; en 2022, 22.408; en 2023, 25.625; y en el 2024 se llegó a los 26.993.
En lo que llevamos de 2025 ya estamos aumentando los datos con respecto al pasado año
De seguir esta tendencia, en 2025 volverán a aumentar las cifras nuevamente. Unas cifras que, además, tienen un claro sesgo de edad, pues encontramos algunos grupos en los que las enfermedades profesionales son más frecuentes. Es el caso de el tramo entre los 45 y los 55 años, donde haY hasta 1.007 partes sólo en el mes de enero. Le siguen las edades de entre 55 y 59 con 381; y de 40 a 44 con 379.
Por otro lado, no sólo la edad es un factor a tener en cuenta, pues el tipo de actividad también es definitorio. El mayor número de casos se da en el sector de comercio al por menor, donde se han producido 281 sólo en el mes de enero. En el caso de los profesionales sanitarios, se han registrado un total de 124 casos, siendo esta una de las pocas actividades que ha sobrepasado el centenar de partes en el mes de enero.
ACCIDENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO: 17 MUERTES DE SANITARIOS
Más allá de las enfermedades profesionales, en el lugar de trabajo se producen también casos de accidentes, algunos de ellos llegando incluso a causar la muerte. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha actualizado sus datos a este respecto. Concretamente, tenemos que, durante todo el 2024, el número de accidentes de trabajo con baja fue de 628.300, mientras que el de accidentes de trabajo sin baja fue 552.902.
Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron un aumento del 0,5% y los accidentes sin baja una disminución del 3,0%. Además, en estos casos también encontramos una distinción bastante clara por sexos, pues el 71% de los accidentes han afectado a hombres en comparación con el 29% que ha afectado a mujeres.
Durante todo el 2024 el número de accidentes de trabajo con baja fue de 628.300
Cabe destacar que, con todos estos casos, se han producido un total de 646 muertes, dato que también afecta más a los hombres. Concretamente, y de manera muy destacada, ellos han sufrido 608 muertes frente a las 38 en mujeres, según estos datos del Ministerio.
El sector de actividades sanitarias y de servicios sociales ha sido uno de los más afectados por estos accidentes de trabajo, siendo la sexta actividad con las cifras más altas y contabilizando un total de 41.482 casos en todo el año 2024. Estas cifras, eso sí, se han reducido en un 3,4% con respecto al anterior año. Finalmente, y en cuanto a las muertes en este sector, se han llegado a producir un total de 17 en todo el año, aunque se han reducido en tres con respecto al 2023.