Los genetistas se reúnen con Sanidad para “acelerar” el trámite de sus especialidades

Representantes de la Asociación Española de Genética Humana y del Ministerio de Sanidad se han reunido para abordar el estado en el que se encuentra la especialidad

Imagen de la reunión (FOTO: AEGH)
Imagen de la reunión (FOTO: AEGH)
CS
1 abril 2025 | 17:35 h
Archivado en:

Encarna Guillén, presidenta de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), ha visitado este martes 1 de abril el Ministerio de Sanidad para reunirse con la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio, Celia Gómez, y la subdirectora general, Tania Cedeño. Lo ha hecho acompañada de Miguel Ángel Moreno, vicepresidente de la AEGH, y en la reunión, asegura, les han manifestado el “progreso adecuado” que está llevando el proceso para la aprobación de las especialidades de Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio.

Fue en diciembre de 2023 cuando el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dio su visto bueno a la propuesta para crear las especialidades sanitarias de Genética. Actualmente, ha informado Celia Gómez a los representantes de la AEGH presentes en la reunión, Sanidad está “finalizando” la recogida de los informes preceptivos para seguir adelante con el proceso.

El proceso de puesta en marcha de la especialidad, no obstante, está siendo muy lento, razón por la cual la AEGH solicitó dicha reunión al Ministerio de Sanidad. Así, tras el aval de la Comisión de Recursos Humanos, el siguiente paso consiste en elaboraŕ el Real Decreto y realizar el posterior trámite parlamentario que culmine con la aprobación y la incorporación al Sistema Nacional de Salud (SNS) de las especialidades de Genética Médica (acceso desde Medicina) y Genética Clínica de Laboratorio (acceso desde Biología y afines, Medicina, Farmacia y Química).

“No tener todavía aprobadas las especialidades de Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio en España supone un perjuicio para millones de pacientes"

“No tener todavía aprobadas las especialidades de Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio en España supone un perjuicio para millones de pacientes, una debilidad para el SNS y una amenaza para su sostenibilidad. La falta de ordenación profesional y regulación de estas especialidades retrasa diagnósticos, dificulta la prevención de nuevos casos y no garantiza que todos los profesionales que prestan asistencia a los pacientes o desarrollan actividades de laboratorio en este ámbito estén adecuadamente cualificados”, advierte la presidenta de la AEGH.

Y es que España es, recuerda, el único país de Europa que todavía no cuenta con ella, si bien llegó a existir durante un año y medio: el Real Decreto 639/2014 recogía la implantación de dos nuevas especialidades sanitarias: Genética Clínica y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Sin embargo, el Real Decreto de Troncalidad, donde se incluían, fue anulado en 2016 por el Tribunal Supremo por un defecto de forma, “que nada tenía que ver con la especialidad”. El Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, volvió a abrir la vía para crear la especialidad, pero de nuevo se ralentizó debido a los continuos procesos electorales y los consiguientes cambios de equipos ministeriales. Finalmente, el pasado 5 de diciembre recibió luz verde.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.