El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha expresado su preocupación ante el borrador del nuevo Estatuto Marco del Personal del Sistema Nacional de Salud, que podría afectar negativamente a miles de farmacéuticos. El texto equipara niveles profesionales con distintas exigencias formativas, generando una injusta homogeneización. Por ello, solicitan la creación del Nivel A1 Plus (A1+), que reconozca la mayor carga académica y responsabilidad de los farmacéuticos, valorando su formación de 300 créditos ECTS y su relevante labor en el sistema sanitario.
En un comunicado el Consejo General de Colegios Farmacéuticos manifiesta que “el Estatuto Marco, como ley básica que regula condiciones en que los profesionales sanitarios que trabajan en los servicios sanitarios que conforman el Sistema Nacional de Salud (SNS), afecta a miles de farmacéuticos y, por tanto, a los pacientes a los que directa o indirectamente son destinatarios de su actuación profesional”.
Además, apuntan que “en relación con la Clasificación del Personal estatutario recogida en el artículo 6; llama la atención que se equiparen distintos niveles en cuanto a su cualificación lo que provoca una injusta homogeneización de profesionales con diferentes exigencias formativas”.
“Es esencial que los farmacéuticos sean incluidos en este nuevo nivel para reflejar adecuada y justamente su nivel de estudios y de contribución al sistema sanitario”
Del mismo modo, denuncian la injusta equivalencia que hace el texto de los grupos 6, 7 y 8 al grupo A1 del Estatuto Básico del Empleado Público, comparando de nuevo las titulaciones universitarias que tienen diferentes requisitos de formación.
Por todo esto, desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos solicitan la creación del Nivel A1 Plus (A1+) para las titulaciones que cumplan los mismos requisitos y se reconozca justamente la mayor carga formativa y responsabilidad de estos profesionales de la salud.
“Es esencial que los farmacéuticos, cuya formación alcanza los 300 créditos universitarios (ECTS) y que desempeñan importantes roles en el Sistema Nacional de Salud, sean incluidos en este nuevo nivel para reflejar adecuada y justamente su nivel de estudios y de contribución al sistema sanitario”, concluye el comunicado.