La demanda de medicamentos para dejar de fumar, al alza en las farmacias españolas

El abandono del tabaco se posiciona como una de las principales peticiones de los pacientes en las farmacias comunitarias en 2024

Hombre celebra que ha conseguido dejar el tabaco partiendo unos cigarrillos (FOTO: Freepik)
Hombre celebra que ha conseguido dejar el tabaco partiendo unos cigarrillos (FOTO: Freepik)
CS
14 enero 2025 | 18:00 h
Archivado en:

El abandono del tabaco se posiciona como una de las principales peticiones de los pacientes en las farmacias comunitarias en 2024. Así lo ha dado a conocer el Observatorio de Tendencias de Cofares, que determina cuáles son las claves para un 2025 saludable: deporte, salud digestiva, cuidado personal y tabaco

En este último caso tenemos que "abandonar el tabaco continúa siendo uno de los propósitos más necesarios y transformadores de Año Nuevo", según subraya el estudio. En este sentido, el Observatorio confirma que los medicamentos antitabaco continúan al alza, con un crecimiento sostenido del 1%.

"Esta tendencia es en buena parte motivada por la financiación pública de fármacos para dejar de fumar", informan desde la entidad. Si observamos los datos de cada comunidad, tenemos que Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentran más de la mitad de la demanda (56%).

"Esta tendencia es en buena parte motivada por la financiación pública de fármacos para dejar de fumar

Por el contrario, los productos de este segmento sin prescripción mostraron un descenso generalizado, los parches disminuyeron un 23%, mientras que los chicles y caramelos cayeron un 8%, y los sprays, un 11%.

Igualmente, tenemos que el interés por la actividad física continúa al alza. De este modo, en 2024, la demanda de productos de nutrición deportiva aumentó un 14%, destacando especialmente las ventas de suplementos de proteínas, que crecieron un 175%. Por su parte, los productos de precompetición lideraron las ventas, representando un 61% de esta categoría, seguidos por los de recuperación (17%).

Finalmente, el Observatorio también muestra que muchos españoles continúan apostando por un sistema digestivo equilibrado. Así, la demanda acumulada de productos digestivos ha aumentado un 8% en 2024. Asimismo, los probióticos fueron los más solicitados, representando el 37% de las ventas totales y registrando un incremento del 9% respecto al año anterior.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.