Falta de matronas en verano: "Catastrófico, pero es un problema a lo largo de todo el año"

Estas especialistas enfermeras se encargan de velar por la salud sexual de las mujeres, más alla de los partos. Nos explica las carencias que sufre el colectivo, acuciadas en verano, la vicepresidenta de AEM, Mª Isabel Castelló López

Mª Isabel Castelló López, vicepresidenta de la Asociación Española de Matronas (Foto. AEM)
Mª Isabel Castelló López, vicepresidenta de la Asociación Española de Matronas (Foto. AEM)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
7 junio 2024 | 16:00 h

El verano supone un periodo en el que la actividad ordinaria se toma un respiro y los trabajadores disfrutan de sus merecidas vacaciones. Algo que no es una excepción en el ámbito sanitario. No en vano, esta misma semana el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se reunió de manera extraordinaria para abordar las dificultades de plantilla que las CC.AA. afrontarán en los próximos meses. En concreto, las enfermeras matronas son uno de los colectivos cuya disponibilidad estival está generando más inquietud en nuestro país.

Sin ir más lejos, este mismo jueves las puertas de Osakidetza vivieron una manifestación del colectivo para alertar de la situación que se puede vivir en comarcas sanitarias como la de Galdácano. Preocupación que es compartida porlos diferentes sindicatos enfermeros y organizaciones colegiadas a lo largo de todo el país. “La falta de matronas no es una novedad, ocurre durante todo el año, pero en verano la situación se complica ante las vacaciones de muchas compañeras”, traslada a ConSalud.es Mª Isabel Castelló López, vicepresidenta de la Asociación Española de Matronas (AEM).

“Ese año resultó catastrófico, porque normalmente las enfermeras en formación terminan en mayo y se las puede contratar como refuerzo para los meses estivales”

En el caso de estas enfermeras especialistas, la situación más complicada se produjo durante el verano de 2022, momento en el cual las EIR que terminaron su residencia no pudieron estar disponibles para el verano por los retrasos en la formación derivados de la pandemia, situación idéntica a la que vivirán en todo el país los MIR de MFyC que terminan este septiembre. “Ese año resultó catastrófico, porque normalmente las enfermeras en formación terminan en mayo y se las puede contratar como refuerzo para los meses estivales”, relata.

Al margen de ese annus horribilis vivido en 2022, el panorama para las matronas no se presenta mucho mejor en la actualidad. La falta de efectivos es una problemática que “venimos arrastrando, desgraciadamente, desde hace ya muchos años”, lamenta la vicepresidenta, aclarando que durante todo ese tiempo han venido denunciando que “la ratio de matronas por cada 100.000 habitantes en España se sitúa en un tercio de las que podemos encontrar en los países europeos de nuestro entorno”.

La responsable en AEM pone en valor la profesión, reflejando que la matrona “tiene las competencias en todo lo que es el ciclo de la salud sexual y reproductiva de las mujeres a lo largo de toda su vida”

Entre las causas que han llevado a este déficit de enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia, Castelló apunta directamente a la paralización que ha habido en su formación. “Estamos viviendo un declive, porque todas esas matronas que no se formaron no van a poder reponer a las muchas que se están jubilando de golpe. Además, incide, “las pocas que se forman únicamente se ubican en los paritorios, pues parece que las matronas solamente podamos estar en el paritorio o, como mucho, en Atención Primaria”.

En este sentido, la responsable en AEM pone en valor la profesión, reflejando que la matrona “tiene las competencias en todo lo que es el ciclo de la salud sexual y reproductiva de las mujeres a lo largo de toda su vida”, asimismo, prosigue, “en muchas de las plazas en las que debería haber presencia de estas especialistas - plantas de maternidad, consultas de alto riesgo, consultas de reproducción, etc- no están ocupadas por ellas, sino por otras enfermeras generalistas”.

“Habrá áreas y departamentos donde las matronas tengan que desplazarse a atender también otras zonas básicas para cubrir la ausencia de compañeras o doblar turnos"

De este modo, explica la vicepresidenta, sucede también que muchas matronas deciden “pasarse a la enfermería general” ante la mayor facilidad para encontrar ofertas laborales y mejores contratos. Todo ello, conforma una radiografía de la profesión que requeriría una mayor apuesta de los responsables políticos y sanitarios por “formar a más de estas especialistas” y aprovechar todo su potencial para el Sistema Nacional de Salud, situándolas en los puestos para los que tienen “adquiridas sus competencias”.

Entre tanto, la llegada del verano pondrá nuevas complicaciones a las matronas, así como más dificultades asistenciales para las mujeres que requieran su asistencia. Castelló, como cada año, lo tiene claro: “Habrá áreas y departamentos donde las matronas tengan que desplazarse a atender también otras zonas básicas para cubrir la ausencia de compañeras o doblar turnos. Esto llevará a qué sólo se puedan atender urgencias y se pierda en continuidad y calidad asistencial. Será imposible hacer todo lo que hacía la matrona que está de vacaciones durante su jornada completa. Se va a resentir un poco la atención, sí, pero como todos los años”, concluye resignada la vicepresidenta de la Asociación Española de Matronas (AEM).

PREOCUPACIÓN COLEGIAL

De la misma manera, el secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE), Diego Ayuso, reconoce a este medio que existe “un serio problema” con la falta de enfermeras especialistas en verano, “concretamente en el caso de las matronas”. No en vano, la ratio de estas profesionales se encuentra por debajo de las cifras que se dan en otros países europeos de nuestro entorno. “En el verano el personal disponible se verá obligado a trabajar en varios centros o bien doblar turnos, porque con el grueso de matronas que tenemos en este momento no se va a poder dar cobertura a todas las necesidades de asistenciales”, concluye.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído