Un equipo de expertos en Nefrología de hospitales españoles ha desarrollado una guía interactivapráctica dirigida a profesionales sanitarios para optimizar el cuidado y el seguimiento de los pacientes trasplantados renales. El documento, titulado ‘¿Qué nos preocupa en el seguimiento de nuestros pacientes a largo plazo?’, aborda cuestiones esenciales para garantizar una mejor calidad de vida y prevenir complicaciones en esta población.
La guía, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Trasplante (SET), da respuesta a preguntas frecuentes sobre el manejo integral de pacientes trasplantados y está disponible en Astellas-Pro o bajo demanda. Su elaboración estuvo coordinada por las doctoras María Ovidia López Oliva, del Hospital Universitario La Paz; y María Esther González Monte, del Hospital Universitario 12 de Octubre.
“Los pacientes trasplantados renales se enfrentan a riesgos elevados de complicaciones, por lo que el conocimiento especializado en diferentes áreas puede ser fundamental para su manejo"
La doctora López ha puesto de relieve el enfoque práctico del documento, ya que proporciona respuestas claras a preguntas frecuentes en la práctica clínica: “Este formato, basado en preguntas y respuestas, permite un acceso rápido y eficiente a información clave en el día a día, lo cual optimiza el tiempo en consulta y apoya la formación de los profesionales”.
Por parte de la doctora González, “los pacientes trasplantados renales se enfrentan a riesgos elevados de complicaciones, por lo que el conocimiento especializado en diferentes áreas puede ser fundamental para su manejo. Esta guía actualizada proporciona un enfoque integral que ayudará a los profesionales a tomar decisiones informadas sobre tratamientos y cuidados preventivos, mejorando así los resultados a largo plazo”.
Además, la doctora González aclara que todos los capítulos del documento son interesantes porque cada uno aborda aspectos fundamentales para el seguimiento adecuado de los pacientes inmunosuprimidos. "Cada sección aporta una visión integral del manejo de estos pacientes, desde las complicaciones renales hasta las estrategias para prevenir infecciones y optimizar la calidad de vida. Dado que los pacientes inmunosuprimidos requieren una atención continua y multidisciplinaria, la información presentada en cada capítulo es esencial para ofrecer un cuidado completo y actualizado, garantizando un enfoque personalizado que permita prevenir complicaciones y optimizar los resultados a futuro”, apunta.
Entre otros aspectos, en este documento se incluyen recomendaciones básicas sobre el ejercicio físico más adecuado y pautas alimentarias para las diferentes etapas postrasplante. Tal y como señala la doctora López, “los cambios en el estilo de vida y la nutrición son componentes críticos para la salud de los pacientes trasplantados, por lo que conocer y transmitir adecuadamente estas recomendaciones puede reducir significativamente las complicaciones metabólicas”.
También ofrece directrices más concretas como ciertos procedimientos estéticos (piercings, tatuajes o depilación) que deben llevarse a cabo bajo la más estricta higiene para evitar infecciones. Además, la guía también ofrece orientación para el manejo de pacientes trasplantadas renales que desean quedarse embarazadas o ya están en proceso de gestación; así como consejos para pacientes trasplantados que planean viajar.
"Cada sección aporta una visión integral del manejo de estos pacientes, desde las complicaciones renales hasta las estrategias para prevenir infecciones y optimizar la calidad de vida"
Otras de las cuestiones a las que se da respuesta son aquellas relacionadas con la vacunación, los posibles medicamentos que se pueden emplear para dejar de fumar y aspectos de carácter social, como la reincorporación del paciente a su trabajo, que requiere un informe favorable del nefrólogo.
En definitiva, ambas expertas resaltan que “se trata de ofrecer a aquellos profesionales sanitarios que tienen un papel fundamental en la atención de pacientes trasplantados renales, como nefrólogos de centros trasplantadores y no trasplantadores, una herramienta de apoyo práctica que les permita actuar de manera más eficaz y proporcionar un cuidado más completo”.