Expertos advierten de que el VPH produce lesiones precancerosas en el 30% de las mujeres infectadas

El Hospital Quirónsalud San José cuenta con una Unidad de Patología Cervical dirigida a la atención de aquellas mujeres afectadas por el Virus del Papiloma Humano

Las doctoras Raquel Vázquez González y Raquel Fernández Huertas (Foto. Quirónsalud)
6 junio 2024 | 11:20 h
Archivado en:

El Hospital Quirónsalud San José puso en marcha, en 2022, una Unidad de Patología Cervical dirigida a la atención de aquellas mujeres afectadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH) o alguna de sus patologías, tanto benignas como premalignas y/o por patología vulvar benigna, como condilomas o liquen vulvar.

Tras varios años de funcionamiento se han hecho cargo de la misma las doctoras Raquel Vázquez González y Raquel Fernández Huertas, ambas del equipo del doctor José María Fernández Moya. Concretamente en las mujeres, el virus del papiloma humano es responsable de lesiones precancerosas y cánceres de cuello de útero, vulva, vagina, ano y cáncer orofaríngeo. Su causa, según apuntan desde Quirónsalud, es la infección activa y persistente a lo largo de los años de uno o varios tipos oncogénicos del virus del Papiloma Humano.

En cifras, Hasta el 75-80% de la población entra en contacto con el VPH y se infecta con él, aunque este porcentaje tan relevante no supone que provoque lesiones ni cáncer en todos los infectados. De todas las mujeres que entras en contacto con el VPH, el 70% llega a eliminarlo sin que le provoque daño.

Tras varios años de funcionamiento se han hecho cargo de la Unidad las doctoras Raquel Vázquez González y Raquel Fernández Huertas, ambas del equipo del doctor José María Fernández Moya

Sin embargo, en el 30% restante el virus va a producir una serie de lesiones precancerosas que deben ser diagnosticadas para impedir que progresen y lleguen a generar un cáncer, lo que da idea de la importancia de acudir a las revisiones ginecológicas para identificar mediante la citología el VPH antes de que estén en riesgo.

Además de orientar a las pacientes sobre posibles tratamientos de su patología, esta unidad aborda desde un enfoque psicológico, apoyando y resolviendo las dudas que pueden surgir en torno al contagio, transmisión o repercusiones de dicho contagio, y ofreciendo no solo opciones terapéuticas, sino también sobre medidas preventivas. Quirónsalud destaca también que se realizan pruebas específicas (vulvoscopia, vaginoscopia y/o colposcopia), con el fin de detectar aquellas lesiones sobre el tracto genital inferior que puedan estar causadas por el HPV.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.