"Estatuto Marco, categoria A+ o jubilación anticipada": la hoja de ruta de Lázaro al frente de CESM

El nuevo presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Miguel Lázaro, nostraslada sus principales líneas de actuación para esta legislatura sindical que arranca

El nuevo presidente de CESM, Miguel Lázaro. (Cesm)
El nuevo presidente de CESM, Miguel Lázaro. (Cesm)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
27 mayo 2024 | 19:30 h
Archivado en:

El presidente del Sindicato Médico de Baleares, Miguel Lázaro, ha sido el elegido para presidirla Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) durante los próximos cuatro años. Así ha quedado resuelto tras  las elecciones celebradas este pasado sábado en el XIV Congreso Confederal celebrado en Murcia Le acompañarán al nuevo secretario general en la aventura, Víctor Pedrera, así como María José Rodríguez (vicepresidenta), José María Soto (vicesecretaria general), Clemente Casado (secretaria de Finanzas y Servicios).

El nuevo responsable de CESM, Miguel Lázaro, ha querido atender a ConSalud.es para avanzar cuáles serán algunas de sus prioridades de cara al mandato que recién arranca, asimismo ha deseado poner en valor la candidatura a la que se enfrentaba, liderada por Ángela Hernández y Mercedes Ortín. “Ha habido dos candidaturas, pero una única CESM. Es de agradecer que existan diferentes sensibilidades y una normalidad democrática; lo que tenemos que hacer ahora es canalizar toda la energía ante los muchos retos que tenemos por delante”, apunta.

“Hemos solicitado por carta a la ministra la posibilidad de concertar una cita para presentarnos y sostener las reivindicaciones arrastradas durante el extraordinario mandato anterior de Tomás Toranzo y Gabriel Del Pozo”

El primer paso que tomarán los nuevos responsables del sindicato nacional de médicos será concertar un encuentro con Mónica García para darse a conocer y empezar a poner sobre la mesa del Ministerio las principales reclamaciones que sostiene el colectivo facultativo. “Hemos solicitado –junto a Pedrera- por carta a la ministra la posibilidad de concertar una cita para presentarnos y sostener las reivindicaciones arrastradas durante elextraordinario mandato anterior de Tomás Toranzo y Gabriel Del Pozo”, señala en nuevo presidente.

Entre las prioridades más urgentes que el nuevo responsable ha marcado en su hoja de ruta se encuentra la “modificación de los estatutos, para adecuar la financiación con la representatividad y la afiliación”. Asimismo, Lázaro apunta a la creación de un Grupo de Salud Laboral como “apuesta clave” ante realidades como “la sobrecarga laboral y burnout” que afecta a la salud mental y física de los médicos. “La Administración incumple reiteradamente Ley de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que vamos a dedicarle mucho tiempo y mucha energía en ese grupo”, confiesa.

"Está pendiente con el ministerio tratar asuntos como la negociación del Estatuto Marco, el convenio nacional de los MIR y agravios que venimos arrastrando como la recuperación de la paga extra"

El nuevo equipo de dirección de CESM también aspira a volver a poner en valor el papel de los médicos como un eslabón clave en la sanidad y en la toma de decisión sobre las políticas que les atañen. “Tenemos que visibilizar todo el potencial de CESM, ya que representa al colectivo médico. En esta línea, está pendiente con el ministerio tratar asuntos como la negociación del Estatuto Marco y la categoria profesional A plus, el convenio nacional de los MIR y agravios que venimos arrastrando como la recuperación de la paga extra, el cómputo de las guardias para la jubilación que se debe resolver, la reclasificación o la jubilación flexible”, enumera.

En este sentido, el nuevo presidente de la Confederación tiene claro que el ejercicio asistencial de los médicos ha de ser reconocido como “profesión de riesgo”, circunstancia que quedó probada durante la pandemia de Covid-19, que se llevó alrededor de 150 profesionales por delante. “Es una cifra bélica en tiempos de paz y demuestra que los facultativos han de tener acceso a una jubilación anticipada voluntaria, dadas las singularidades y riesgos de su desempeño”, considera, sin olvidar mencionar, que su legislatura trabajará en erradicar las “guardias de 24 horas”.

“No olvidemos que el estado de bienestar se sustenta en la sanidad, que debe ser el elemento vertebrador de nuestro país, independientemente de que las competencias estén repartidas entre las diferentes CC.AA.”

El responsable del Sindicato Médico Balear durante los últimos años se ha marcado también la meta de extender a toda España algunos de los logros alcanzados en su región, como “la definición de las plazas de muy difícil cobertura”. Igualmente, trasladará a nivel nacional la propuesta planteada en Baleares de destinar a la sanidad “una parte de la ecotasa” que se cobraría a los turistas que llegan a nuestro país. No en vano, Lázaro considera que el Servicio Nacional de Salud se encuentra todavía “infrafinanciado y requiere más recursos”.

En este sentido, el facultativo llamado a presidir CESM insta al Gobierno de España a dedicar fondos europeos a “dar solvencia la sanidad pública”, con un especial foco en la Atención Primaria. “No olvidemos que el estado de bienestar se sustenta en la sanidad, que debe ser el elemento vertebrador de nuestro país, independientemente de que las competencias estén repartidas entre las diferentes Comunidades Autónomas”, remarca.

“En el contexto mediático en el que vivimos, con un fuerte peso de las redes sociales, es crucial desarrollar el gabinete de prensa para hacer más visibles nuestras reclamaciones"

De la misma manera, CESM plantea, además, “reflotar” su red legal de abogados expertos en derecho laboral para defender a los facultativos, así como impulsar el ámbito comunicativo de la organización. “En el contexto mediático en el que vivimos, con un fuerte peso de las redes sociales, es crucial desarrollar el gabinete de prensa para hacer más visibles nuestras reclamaciones. Si no dispones de un espacio mediático es como si no existieras”, concluye el Dr. Lázaro.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído