Los avances en biotecnología y su aplicación en la salud son grandes aliados para la sanidad del futuro, y es por ello que la importancia de la innovación en este campo podría marcar la diferencia en muchos tratamientos y enfermedades. Es por ello que cabe preguntarse en qué punto se encuentra nuestro país a la hora de apostar por esta ciencia.
En este sentido, tenemos que el gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología ha ido aumentando en España en los últimos años. Así se desprende del la última publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE) de este martes sobre el uso de esta tecnología, que apunta a un crecimiento de más de un 7% en el último periodo.
Más concretamente, en el año 2023, último año de referencia, el gasto en innovación en este campo aumentó un 7,1% y alcanzó los 2.749 millones de euros. De hecho, el gasto concreto en biotecnología ha supuesto el 12,3% de la inversión total en actividades de I+D interna.
El gasto en innovación en este campo aumentó un 7,1% y alcanzó los 2.749 millones de euros
Se trata de un aumento considerable con respecto al anterior año, el 2022. Un año atrás también vimos un crecimiento en estas inversiones con respecto al anterior periodo de un 13%, y se alcanzaron los 2.565 millones de euros. Así, en 2023, el aumento ha sido de unos 184 millones de euros.
Si nos preguntamos cómo se distribuye esta inversión interna, los datos son claros al respecto: las empresas presentaron el mayor porcentaje de esta inversión con casi la mitad del total, un 46,7%. En cuanto a la administración pública, coparía el 28,7% del total, seguida de la enseñanzasuperior con un 24,2%. De esta manera, de la inversión total de 2.748.629 millones de euros, 1.283.346 se han invertido en las empresas y 790.000 en la administración pública.
Si bien estos datos corresponden al porcentaje de inversión interna que las entidades dedican a la biotecnología, por otro lado tenemos los datos sobre el origen de estos fondos. En este caso, las actividades de I+D interna relacionadas con la biotecnología se financiaron en 2023, principalmente, por el sector Administración Pública (42,4% del total) y las Empresas (41,7%), según apunta el INE.
ÁREAS DE APLICACIÓN: LA SALUD, EN LO ALTO DE LA INVERSIÓN
Las áreas de aplicación de la biotecnología son variadas, aunque hay una que destaca por encima del resto: la salud humana. No en vano, entre las áreas de aplicación final de los productos obtenidos de la utilización de los diferentes tipos de biotecnologías destacan la Salud humana y la Alimentación, con un 52,3% y 31,1% del total de unidades, respectivamente.
Es decir, más de la mitad de los resultados que se obtienen con estas investigaciones, van finalmente destinados a la salud humana. Es más, este dato también ha crecido en el último año en más de un 3,5%, pues en 2022 el porcentaje era de un 48,7%. Le seguirían áreas como la agricultura (27,3%); medioambiente (20,9%); salud animal (18,7%); y la industria (15,5%).
Finalmente, y teniendo en cuenta el gasto de cada comunidad autónomas, tenemos que donde más se innova en este campo sería Cataluña (con el 30,9% del total), Comunidad de Madrid (26,8%) y Andalucía (9,4%).
