EPA: Cae la ocupación en el sector sanitario durante el último trimestre de 2024

Así lo reflejan los datos de este martes de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre 2024 y que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Profesionales sanitarios (Foto: Canva)
Profesionales sanitarios (Foto: Canva)
Noelia Hernández
28 enero 2025 | 09:40 h
Archivado en:

La fuerza de trabajo de los profesionales sanitarios decayó con el final de año de 2024. Así lo reflejan los datos de este martes de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre 2024 y que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si nos vamos a los datos más concretos, observamos un total de 1.344.100 trabajadores ocupados en el sector de actividades sanitarias en todo el último trimestre del año que acaba de finalizar. 367.300 de todos ellos serían hombres 976.800 serían mujeres. Se trata de un dato más bajo que el del anterior trimestre, cuando fueron 1.366.600 en total, de manera que, en tres meses, se han perdido 22.500 sanitarios.  

Pese a ser un dato más bajo que el del tercer trimestre, que suele ser además una época favorable para el sector sanitario, no es el dato más bajo del año, pues en el segundo trimestre hubo un total de 1.343.700 ocupados sanitarios, lo que supone 400 trabajadores menos. Eso sí, el año finaliza con menos ocupados que cuando comenzó, pues en el primer trimestre se registraron 1.357.400 trabajadores.

Observamos un total de 1.344.100 trabajadores ocupados en el sector de actividades sanitarias en todo el último trimestre del año

Comparando estos datos con los del mismo periodo del pasado año, es decir, el últimotrimestre de 2023, también vemos una reducción en el número de ocupados sanitarios. Un año atrás, eran en total 1.375.900 profesionales sanitarios según la EPA, con lo que estaríamos hablando de una reducción de 31.800 ocupados en un año. 

EPA cuarto trimestre de 2024 (Fuente: INE)

Con estas variaciones vemos que el sector sanitario ha finalizado el año con peores datos que el conjunto de la economía española, pues el número de ocupados totales aumenta en 34.800 personas respecto al trimestre anterior,  con Servicios (24.000 más), Industria (7.000) y Agricultura (3.200) a la cabeza.

Si bien estos datos corresponden únicamente a los profesionales sanitarios, el INE ha dado a conocer también las cifras sobre las actividades sanitarias y de servicios sociales, en las que se engloba la actividad en residencias o establecimientos de servicios sociales. En este caso, el año también finaliza con una reducción aunque con mejores cifras de ocupación que el pasado año.

El sector sanitario ha finalizado el año con peores datos que el conjunto de la economía española

De manera concreta tenemos un total de 2.058.400 ocupados en el sector de actividades sanitarias y de servicios sociales durante el cuarto trimestre del año. De todo este total, 476.500 serían hombres 1.581.900 serían mujeres. Como es habitual, y dado que el verano es un momento de aumento en la ocupación sanitaria, este dato supone una bajada con respecto al anterior trimestre, cuando fueron en total 2.101.900 ocupados (43.500 menos que entonces).

Pese a esta reducción se trata de la segunda mejor cifra de ocupación del año 2024, ya que el primer trimestre registró 2.046.000 ocupados y el segundo 2.038.000. Al contrario de lo que ocurre con los sanitarios en solitario, estos trabajadores si están viendo mejores datos que cuando empezaron el año.

En definitiva, y pese a que los datos de las actividades sanitarias y de servicios sociales han sido más positivos, lo cierto es que la ocupación de los profesionales sanitarios no ha vivido su mejor año

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.