Solidaridad Enfermera Granada impulsa la integración de reclusos con trastorno mental grave

La ONG Solidaridad Enfermera ha puesto en marcha actividades para mejorar el bienestar emocional de los reclusos en el Centro Penitenciario de Albolote

Centro Penitenciario de Albolote donde ha impulsado Solidaridad Enfermera la inclusión de reclusos. (Foto: CCOO Andalucía)
Centro Penitenciario de Albolote donde ha impulsado Solidaridad Enfermera la inclusión de reclusos. (Foto: CCOO Andalucía)
CS
17 febrero 2025 | 16:30 h

La ONG Solidaridad Enfermera sigue impulsando la integración social y cultural en Granada, centrando su labor en las personas del módulo de hombres con trastorno mental grave (TMG) en el Centro Penitenciario de Albolote. A través de diversas actividades, la organización busca mejorar su bienestar emocional y fortalecer sus lazos con la comunidad. En esta ocasión, el proyecto ha alcanzado un hito significativo con la primera salida cultural de los participantes por la ciudad de Granada.

Bajo la coordinación de Manuel Trabado, vicepresidente del Colegio de Enfermería de Granada y delegado de Solidaridad Enfermera en la provincia, quien se define a sí mismo como “ante todo enfermero”, los internos han tenido la oportunidad de acercarse a la historia y legado de San Juan de Dios. La visita ha sido conducida por Francisco Benavides, director del Museo de San Juan de Dios, quien ha guiado a los participantes por lugares emblemáticos como la Basílica de San Juan de Dios, el Hospital Real y la Casa de las Pisas, donde se encuentra el museo dedicado al santo.

"Este tipo de actividades ayudan a mejorar el bienestar personal de los reclusos y fortalecen su capacidad de afrontamiento y resolución de problemas"

Más allá de la riqueza cultural de la jornada, esta experiencia ha servido como una oportunidad para reflexionar sobre valores fundamentales como el cuidado, la humanidad y el servicio a los demás, principios que representa San Juan de Dios, patrón de los enfermeros. Según Manuel Trabado, “este tipo de actividades ayudan a mejorar el bienestar personal de los reclusos y fortalecen su capacidad de afrontamiento y resolución de problemas”.

Por su parte, Francisco Benavides ha expresado su satisfacción con la acogida de la iniciativa, destacando que “ha sido una experiencia enriquecedora para todos. Los participantes se han mostrado muy interesados en la historia y en los valores que transmite San Juan de Dios, lo que demuestra la importancia de acercar la cultura y la historia a quienes más lo necesitan”.

UN PROYECTO CON IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

El programa desarrollado por Solidaridad Enfermera tiene como objetivo ofrecer un espacio que favorezcala calidad de vida de personas con TMG, aplicando técnicas de relajación, mindfulness y ejercicios orientados a fortalecer su bienestar emocional y físico. A través de estas actividades, se pretende proporcionar herramientas que mejoren su salud mental y emocional, promoviendo una mayor autonomía y resiliencia.

En esta iniciativa ha sido esencial la colaboración de las educadoras y trabajadoras sociales del Centro Penitenciario de Albolote, quienes han jugado un papel clave en la creación de un ambiente de confianza y apoyo para los internos durante la visita. Su labor ha sido determinante para facilitar la integración de los participantes en la actividad, asegurando que pudieran aprovechar al máximo esta oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

Los reclusos han mostrado su agradecimiento tanto a Manuel Trabado como a Francisco Benavides, y al equipo de educadoras y trabajadoras sociales por hacer posible esta experiencia. A lo largo del recorrido, han manifestado un gran interés y curiosidad en cada una de las etapas. Esta iniciativa supone un avance en la integración social y el acceso a la cultura como un derecho fundamental, contribuyendo a una sociedad más inclusiva y solidaria.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.