Enfermeras para el verano: "Faltan muchas y las de remplazo no tienen conocimientos específicos"

El secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE), Diego Ayuso, augura “un serio problema” de escasez de estas sanitarias en los próximos meses

El secretario general del CGE, Diego Ayuso, atiende a ConSalud.es. (CGE)
10 junio 2024 | 11:10 h

La falta de enfermeras se ha convertido en un problema crónico de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). Una circunstancia que aún se hace más palpable con la llegada del verano y la necesidad de cubrir a los efectivos que se toman sus vacaciones. Estos próximos meses serán, por tanto, una prueba de fuego que obligará a las enfermeras a tener que redoblar sus esfuerzos y desplazarse a los puntos de atención que queden más desprovistos de personal. “Nada nuevo”, según apuntan desde diferentes colectivos profesionales de Enfermería de todo el país.

En la base del problema se encuentran unas ratios de profesionales por habitante muy alejadas de las cifras que disfrutan muchos de nuestros países vecinos, que en muchos casos triplican los registros españoles de enfermeras. “La escasez que tenemos es histórica, lo venimos denunciando continuamente: nos faltan enfermeras en España. Esto se pone aún más de manifiesto con la incidencia del verano”, lamenta a ConSalud.es el secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE)Diego Ayuso, quien augura “un serio problema” en los próximos meses.

Las direcciones de los diferentes centros hospitalarios y de Atención Primaria de España “coinciden en un comentario reincidente: ‘no encontramos enfermeras’”

En este sentido, las plantillas de estas profesionales se encuentran ya ajustadas hasta el extremo en muchos centros sanitarios a lo largo de todo el año. Llevando a que muchas de ellas trabajen de por sí en condiciones de alta sobrecarga asistencial. A todo ello, la llegada del periodo estival supone que “hay que dar vacaciones a las enfermeras que están trabajando y eso supone, efectivamente, que haya otras enfermedades que puedan suplir su cometido estos periodos de vacaciones”, aclara el responsable del CGE, que como cada curso observa “una preocupación generalizada” en sus compañeros.

Ayuso reconoce que, en el último Congreso de gestión sanitaria celebrado en Madrid por el colectivo, las direcciones de los diferentes centros hospitalarios y de Atención Primaria de España “coinciden en un comentario reincidente: ‘no encontramos enfermeras’”. Asimismo, incide, todos estos encargados de la gestión sanitaria preguntan “dónde pueden conseguir más efectivos para este verano. Desgraciadamente, “no existe un armario del que repentinamente podamos sacar enfermeras” suficientes para dar respuesta, ironiza.

MÁS PLANIFICACIÓN

El CGE siente que, a pesar de ser un “problema estructural” repetido año tras año, la situación siempre termina abocada a ser la misma. Un día de la marmota que el colectivo enfermero solucionaría a través de “una buena planificación previa para poder detectar los puntos asistenciales donde la presencia de profesionales no es suficiente”. Hasta que esta visión de una radiografía concreta de las plantillas no se haga realidad por parte de los encargados de gestionar los RR.HH., “estaremos destinados a vivir eternamente el mismo problema “, insiste el secretario general del CGE.

“Resulta más agudo en áreas específicas –cuidados críticos, cirugías, matronas, etc- donde las compañeras requieren un conocimiento más alto”

En particular, la carencia de enfermeras estivales en nuestros servicios de salud se presenta con especial incidencia en las unidades que requieren a profesionales con conocimientos más específicos. “Resulta más agudo en áreas específicas –cuidados críticos, cirugías, matronas, etc- donde las compañeras requieren un conocimiento más alto”, remarca, lo que lleva añadido que “no sólo falten enfermeras, sino que las que llegan para dar relevo no tengan los conocimientos suficientes para hacer bien su trabajo”, alerta.

En la misma línea, Ayuso insiste en que sin una formación previa y experiencia, la posibilidad de ayudar en muchos de los servicios especializados resulta altamente complicada, puesto que imposibilita a la enfermera hacer su trabajo con plena autonomía. En su experiencia personal como enfermero de UCI, el responsable colegial relata que “cuando llega alguien nuevo al que se hace necesario tutorizar y enseñar, no tienes un refuerzo efectivo, sino, más bien, una persona menos en plantilla”. En esta línea, ahonda, en verano tienes que contar con “gente recién egresada, que acaban de terminar la carrera y no cuentan con experiencia específica”.

“No hay enfermeras suficientes para cubrir todos los puestos. Las que tenemos tendrán que trabajar en varios sitios a la vez o bien algunas unidades donde no haya efectivos tendrán que cerrar”

De esta manera, la demanda del Consejo General de Enfermería pasa por fomentar un mayor número de enfermeras para nuestro sistema de salud, pero también por favorecer la presencia de más trabajadoras especialistas destinadas a cubrir los puestos específicos para los que se han formado. Hasta entonces, Ayuso lo tiene claro de cara al verano que aguarda a la vuelta de la esquina. “No hay enfermeras suficientes para cubrir todos los puestos. Las que tenemos tendrán que trabajar en varios sitios a la vez o bien algunas unidades donde no haya efectivos tendrán que cerrar”, concluye.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.