Los trabajadores españoles han comunicado un total de 5.040 partes en el acumulado de los dos primeros meses de 2025, con 2.540 partes en el primer mes del año y 2.500 en el segundo. Así lo confirman los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en su estadística mensual de ‘Enfermedades profesionales’, que apunta a un incremento del 7,6% con respecto al año anterior.
Del total de 99 sectores que se incluyen en esta estadística , las actividades de ‘Comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas’ son las que más partes por enfermedad han comunicado, con 489. A este sector le siguen la industria de la alimentación, con 375 partes por enfermedad y las actividades de ‘Asistencia en establecimientos residenciales’, con 384 partes con o sin baja.
El sector sanitario ha registrado un total de 191 partes por enfermedad profesional en los dos primeros meses del año
Las actividades sanitarias, en cambio, se sitúan en un nivel intermedio de la estadística si comparamos con el resto de sectores. En concreto, en el acumulado de enero y febrero, el sector sanitario ha registrado un total de 191 partes por enfermedad profesional. Dentro de esta actividad, las mujeres han sido las más afectadas por enfermedades profesionales en este ámbito, con 164 partes, frente a los 27 acumulados por los hombres.
Por su parte, las actividades de servicios sociales y veterinarias, tampoco han sido las más afectadas en estos dos primeros meses del año. En el caso de las primeras, hablamos de un total de 86 partes notificados de enfermedad profesional, siendo las mujeres las más afectadas (73) frente a los hombres (13). En el sector veterinario, únicamente se han comunicado 3 partes, los 3 de varones que han notificado una enfermedad profesional con o sin baja.
LAS MUJERES, LAS MÁS AFECTADAS
Tal y como informa el ministerio, las mujeres son las más afectadas por las enfermedades profesionales. Mientras que ellas han comunicado un total de 2.805 partes, los varones han notificado 2.235. Más de la mitad de las enfermedades profesionales notificadas por mujeres han sido sin baja. En particular, 1.706 de los partes comunicados, frente a los 1.099 en los que sí han solicitado baja.
Es, precisamente, una tendencia que se repite en la mayoría de los sectores, donde las mujeres son las que más partes acumulan. En concreto, en las actividades sanitarias, ellas han notificado 92 partes sin baja y 72 con baja. Unas cifras que varían respecto a los datos de los varones, que han registrado 18 y 9 partes, sin y con baja, respectivamente.
Las mujeres más afectadas son las que se encuentran en la franja de edad de entre los 50 y los 54 años
Asimismo, dentro de los diferentes grupos de edad, las mujeres más afectadas son las que se encuentran entre los 50 y los 54 años, con 576 partes comunicados. A este grupo le siguen las mujeres de 45 a 49 años, con 555 comunicados notificados en enero y febrero de 2025. Y, el tercer grupo más afectado, ha sido el de 40 a 44 años, con 445 partes totales comunicados en estos dos primeros meses.
En cuanto a la variación interanual de estos datos, la estadística confirma un incremento sostenido en los últimos años. De hecho, mientras que en 2020 se comunicaron 18.400 partes, en 2021 se notificaron 20.381, en 2022 fueron 22.408, en 2023 un total de 25.625 y en 2024 se comunicaron 26.993. Habrá que esperar a finales de año para confirmar cómo evolucionan las enfermedades profesionales durante estos próximos 10 meses.