Prepara tu EBAU 2024: estas son las notas de corte para estudiar Farmacia

La Universidad Complutense de Madrid se corona como el centro con más plazas ofertadas, pero la nota de corte más elevada pertenece a la Universidad Miguel Hernández de Elche

La Universidad Complutense de Madrid se corona como el centro con más plazas ofertadas (Foto. Universidad Complutense de Madrid)
2 junio 2024 | 11:00 h
Archivado en:

Con la llegada del calor llega también una fecha temida y deseada a partes iguales por miles de estudiantes de 2º de Bachillerato en España: la EBAU. La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) supone el punto de partida para lograr el futuro profesional deseado. Un futuro profesional que, en cada vez más ocasiones, pasa por estudios relacionados con el campo de la salud y las ciencias.

Dentro de este ámbito, destaca en gran medida la carrera universitaria de Farmacia, pues ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales: desde investigación y desarrollo de nuevos medicamentos hasta la atención farmacéutica y la gestión de establecimientos sanitarios. Es por esto que miles de alumnos se preparan estos días, estudiando materias clave para la carrera, como Química, Biología y Matemáticas.

La EBAU 2024 comenzará la primera semana de junio, y se desarrollará en diferentes días que varían en función de la comunidad autónoma donde se realice. Sin embargo, deberá concluir su convocatoria ordinaria antes del 14 de junio, según lo establecido en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Una vez finalizada, los alumnos conocerán si han accedido a una de las numerosas universidades que ofrecen programas de Grado en Farmacia.

En el curso 2023/2024 el centro que más plazas ofreció fue la Universidad Complutense de Madrid, con 350 plazas, seguida de cerca por la Universidad de Barcelona, con 340

En concreto, los alumnos disponen de 14 universidades públicas y 13 privadas para formarse en esta carrera. País Vasco, Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid o Murcia son algunas de las numerosas comunidades autónomas que ofrecen esta formación. Además, cuentan con una gran cantidad de plazas para abarcar al mayor número de estudiantes posible.

Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el curso 2023/2024 el centro que más plazas ofreció fue la Universidad Complutense de Madrid, con 350 plazas, seguida de cerca por la Universidad de Barcelona, con 340. Los siguientes puestos fueron para la Universidad de Granada (320), la Universidad de Sevilla (275) o la Universidad de Valencia (208). A la cola se encuentran la Universidad de Murcia (60) o la Universidad Rey Juan Carlos (40).

Sin embargo, en la lista de universidades que ofrecen el Grado en Farmacia, el orden cambia si nos fijamos en las notas de corte. Así, la Universidad Miguel Hernándezde Elche se coloca en el primer puesto como centro que obtuvo la nota de corte más alta del curso 2023/2024, con un 11,97.

De cerca le siguen la Universidad de Valencia, con un 11,95 y la Universidad de Murcia, con un 11,77. Tanto la Universidad Miguel Hernández de Elche como la Universidad de Murcia experimentaron un ligero incremento en la nota con respecto al año anterior (las notas de corte fueron de 11,84 y 11,38, respectivamente), por lo que podría ser que este año se volviera a repetir la tendencia.

Siguiendo con el ranking de notas de corte más elevadas, tres universidades madrileñas se cuelan en los siguientes puestos: la Universidad Rey Juan Carlos (11,63), la Universidad Complutense de Madrid (11,57) y la Universidad de Alcalá (11,27).

La nota de corte más baja del curso 2023/2024 fue de 9,20, correspondiente a la Universidad de Castilla-La Mancha y a la Universidad de La Laguna, en Santa Cruz de Tenerife

En contraposición, la nota de corte más baja del curso 2023/2024 fue de 9,20, correspondiente a la Universidad de Castilla-La Mancha y a la Universidad de La Laguna, en Santa Cruz de Tenerife. Aún así, pese a ser la nota más baja, en la Universidad de Castilla-La Mancha subió unas décimas con respecto al curso anterior (8,80).

Es importante destacar que todos estos datos son relativos al curso 2023/2024, y aún hay que esperar a ver cómo se desarrollan las pruebas de acceso de todas las comunidades para que se actualicen las cifras de de oferta, tanto pública como privada. Es también fundamental que los estudiantes que quieran realizar esta carrera se informen adecuadamente en lo relativo a los requisitos de admisión y particularidades de cada universidad.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.