La denervación renal por radiofrecuencia, alternativa para la hipertensión arterial no controlada

Esta innovadora terapia puede suponer un antes y después para los pacientes que no logran manejar la hipertensión con terapia farmacológica, o que presentan resistencia

Hiertensión arterial (Foto. Canva)
13 mayo 2024 | 11:05 h
Archivado en:

La hipertensión arterial (HTA) se define cuando la presión con la que circula la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta. En España, se trata de la patología crónica más frecuente, y afecta a más de un 42% de los españoles mayores de 18 años. Sin embargo y pese a esta alta prevalencia, se calcula que un 74% de los pacientes bajo tratamiento farmacológico no logra regular su enfermedad. Por ello, desde Medtronic apuntan que es esencial el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas que ofrecer a los pacientes.

“Contar con nuevas opciones de tratamiento para la HTA es fundamental, ya que esta patología obliga al corazón a trabajar más para bombear sangre, pudiendo derivar en problemas cardiacos. De hecho, es una de las principales causas de muerte prematura en España” ha señalado el Dr. Eduardo Molina, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de las Nieves en Granada. En este sentido, añade el especialista la denervación renal (DNR) por radiofrecuecnia (RF) es una opción de tratamiento complementaria a las terapias existentes en el tratamiento de la Hipertensión no controlada segura y eficaz.

“Contar con nuevas opciones de tratamiento para la HTA es fundamental, ya que esta patología obliga al corazón a trabajar más para bombear sangre, pudiendo derivar en problemas cardiacos"

Una innovadora terapia que puede suponer un antes y después para los pacientes que no logran manejar la hipertensión con terapia farmacológica, o que presentan resistencia a la misma. Según recoge un reciente estudio desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS), la DNR por radiofrecuencia es una alternativa coste-efectiva frente al tratamiento convencional en pacientes con hipertensión no controlada, que puede asociarse a una reducción sustancial de los eventos clínicos como infarto de miocardio, ictus, insuficiencia cardiaca o enfermedad renal terminal.

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR COMO CLAVE

La  hipertensión está asociada a diversas complicaciones, entre ellas, los problemas renales, puesto que la presión elevada en los vasos sanguíneos de los riñones provoca que se dañen y se produzcan fallos su función, alterando la eliminación de desechos y el exceso de líquido del cuerpo.

“Los síntomas de los problemas renales causados por la HTA no se manifiestan hasta que está avanzada la patología. Por ello, es esencial realizar un correcto seguimiento del paciente desde diferentes especialidades, ya que el mal funcionamiento de los riñones puede ser origen del problema o sufridores de las consecuencias de la hipertensión, entrando en un ciclo peligroso para el paciente”, ha explicado el Dr. José Antonio Donaire, nefrólogo, responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Hipertensión y Riesgo Vascular.

Por ello, tal y como remarca el especialista, es esencial contar con diferentes opciones terapéuticas que nos permitan personalizar el tratamiento para cada paciente y momento de la patología. Además de ayudar a evitar la progresión de la patología

La DNR por radiofrecuencia, además de ayudar a evitar la progresión de la patología, también ha mostrado disminuir la frecuencia de las complicaciones y comorbilidades asociadas a la hipertensión arterial.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.