CSIF reclama acciones para proteger la salud de sanitarios y pacientes en el Día Mundial de la Salud

CSIF Sanidad Nacional alerta de que la falta de personal y la temporalidad siguen siendo problemas estructurales en el Sistema Nacional de Salud (SNS)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), conmemora el 7 de abril, Día Mundial de la Salud (Montaje Consalud)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), conmemora el 7 de abril, Día Mundial de la Salud (Montaje Consalud)
CS
7 abril 2025 | 15:50 h
Archivado en:

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha puesto en valor el servicio esencial de los profesionales de la sanidad y exige mejoras urgentes en sus condiciones laborales y de seguridad y bienestar. “La salud de quienes cuidan de nuestra salud es un derecho fundamental que debemos proteger”, señala la organización sindical que agradece el compromiso y profesionalidad de los sanitarios, especialmente en los momentos más difíciles de la pandemia. “Su labor es esencial para el bienestar de la sociedad y debe ser valorada y protegida”, añaden.

No obstante, recuerdan que la realidad diaria de estos profesionales sigue marcada por sobrecarga asistencial, falta de personal, precariedad laboral y riesgos para su salud física y mental. Esta situación no solo afecta a los profesionales, sino también directamente a la calidad asistencial que reciben los pacientes, y es aún más preocupante en áreas críticas como la atención a la salud materna y neonatal.

CSIF Sanidad Nacional alerta de que la falta de personal y la temporalidad siguen siendo problemas estructurales en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Más del 40 % de los profesionales de la sanidad trabajan con contratos temporales o en condiciones de inestabilidad, lo que repercute en la calidad de la atención.

Más del 40 % de los profesionales de la sanidad trabajan con contratos temporales o en condiciones de inestabilidad

Este déficit de personal afecta especialmente a las matronas y otros profesionales dedicados a la salud de la madre y el recién nacido, lo que pone en riesgo la calidad de la atención en embarazos y partos. Si no se toman medidas, cuatro de cada cinco países no cumplirán las metas de reducción de la mortalidad materna en 2030. Los sistemas de salud deben evolucionar para abordar no solo las complicaciones obstétricas, sino también la salud mental de las madres, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar. 

En el sector sanitario, las trabajadoras embarazadas pueden enfrentarse a riesgos específicos debido a la naturaleza de su trabajo, que puede implicar exposición a agentes biológicos, químicos, radiológicos, así como tareas físicas exigentes. CSIF Sanidad Nacional advierte que las medidas de protección en ocasiones son insuficientes; hay dificultades para acceder a bajas laborales cuando no se adapta el puesto.

CSIF propuso en 2024 al Ministerio de Trabajo y Economía Social, como mejora en la actualización de la Ley de prevención de riesgos laborales, que se ampliara la protección de la maternidad y la paternidad incluyendo también la protección durante los tratamientos de fertilidad, favoreciendo el éxito de dichos tratamientos si se gestionan los posibles factores de riesgo que puedan afectar a los progenitores y ayudando así al crecimiento de la natalidad.

CSIF se suma a la campaña que ha lanzado este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, enfocada en la salud materna y neonatal. La OMS hace un llamamiento a los gobiernos y a la comunidad sanitaria para intensificar los esfuerzos para reducir las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, así como mejorar el bienestar de las mujeres a largo plazo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.