Huelga de los funcionarios el 13 de febrero por la defensa del modelo Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios cita a más de medio millón de funcionarios de todo el país divididos en diferentes ámbitos

Concentración CSIF (Foto. @CSIF)
Concentración CSIF (Foto. @CSIF)
Ander Azpiroz
28 enero 2025 | 12:25 h
Archivado en:

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado finalmente a más de medio millón de funcionarios a una jornada de huelga el próximo jueves 13 de febrero ante la falta de un acuerdo definitivo entre Gobierno y aseguradoras que permita la firma del próximo concierto sanitario de Muface.

Es cierto que el inicio de los trámites para modificar las condiciones que recogen los pliegos de la segunda licitación por parte de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado ha abierto un nuevo escenario que parece ser positivo. Sin embargo, desde el sindicato aseguran que todavía no hay nada claro y que se ven obligados a tomar esta medida. 

"Desde CSIF valoramos el acercamiento de posturas con Adeslas conocido este fin de semana y la voluntad de Muface para alcanzar un acuerdo modificando las condiciones ofrecidas a las aseguradoras y dejando sin efecto el plazo de presentación de ofertas. Sin duda, este nuevo movimiento se debe gracias a la presión de nuestra organización, trasladando el sentir de miles de mutualistas y sus familias, que han visto comprometida su atención sanitaria", explican en el comunicado.

La huelga, afecta a más de medio millón de personal funcionario de todo el país divididos en diferentes ámbitos: personal docente universitario y no universitario, centros de la Administración General del Estado y personal funcionario de Correos

Los máximos órganos de dirección del sindicato (Ejecutiva, Comisión Nacional y Consejo Sindical) analizaron en el día de ayer la situación, concluyendo que el Gobierno tiene la responsabilidad de poner encima de la mesa un pliego de condiciones que garantice la viabilidad económica del sistema y que ponga fin a la actual crisis del modelo. Todo ello, mientras CSIF, según explican, sigue recibiendo centenares de quejas diarias por la falta de atención sanitaria de los mutualistas.

En cuanto a la huelga, afecta a más de medio millón de personal funcionario de todo el país divididos en diferentes ámbitos: personal docente universitario y no universitario, centros de la Administración General del Estado (ministerios, organismos y dependencias adscritas, organismos oficiales y delegaciones de Gobierno, entre otros) y personal funcionario de Correos.

"Desde ya, los delegados sindicales de CSIF convocarán asambleas informativas en los centros de trabajo, en las que compartiremos la preocupación por este problema. CSIF lamenta el perjuicio que se pueda generar sobre los ciudadanos, pero nos hemos visto obligados a elevar el tono de la protesta por los graves perjuicios generados sobre los mutualistas y sus familias, dado que se está jugando con su salud", aseguran desde el sindicato.

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Además, el sindicato ha comunicado que debido a la situación que se está viviendo con los centenares de quejas por anulaciones y retrasos de citas médicas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, han decidido poner en conocimiento de la Fiscalía General del Estado estas situaciones de desatención, ante las responsabilidades que pudieran derivarse.

"De manera paralela, CSIF asesora a las personas afectadas por esta situación para que eleven su queja tanto a Muface como a las aseguradoras y en su caso, les respaldará en las acciones jurídicas que correspondan, en la vía administrativa, civil o penal", apuntan. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.