El CSIC defiende su estrategia tras la dimisión de Juan Lerma como director del CNIC

Las discrepancias con la actual presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevaron al investigador a renunciar a su cargo en la jornada de ayer

El CSIC defiende su estrategia tras la dimisión del director del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (Fuente: CSIC)
El CSIC defiende su estrategia tras la dimisión del director del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (Fuente: CSIC)
CS
5 febrero 2025 | 16:35 h
Archivado en:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha emitido un comunicado en el que defiende su estrategia en neurociencias tras la dimisión del director del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), Juan Lerma, resaltando que su proyecto es "sólido" y que está diseñado desde la "excelencia" y la "fortaleza" de la gobernanza.

"El CSIC cuenta con una renovada estrategia en neurociencias diseñada desde la excelencia y la fortaleza en la gobernanza. Se trata un proyecto científico sólido, con una hoja de ruta precisa que permitirá desplegar esta nueva estrategia a lo largo de los próximos meses en sintonía con el resto del ecosistema científico de las Neurociencias del CSIC, de España, centros internacionales o proyectos emergentes como Spain Neurotech", ha afirmado el CSIC en un comunicado.

“Se trata un proyecto científico sólido, con una hoja de ruta precisa que permitirá desplegar esta nueva estrategia a lo largo de los próximos meses”

Tras ello, el organismo ha expresado que "respeta" la decisión de Lerma, tras lo que le ha agradecido su "destacada contribución" en el campo de la neurociencia; la dimisión se ha producido después de que Lerma haya mostrado sus discrepancias con el CSIC respecto a la gestión del CINC, tal y como han señalado diversos medios.

Este centro es uno de los "más ambiciosos" proyectos del CSIC, pues pretende promover la colaboración entre los mejores grupos nacionales e internacionales en nuevas investigaciones encaminadas a buscar la solución de enfermedades cerebrales y el diseño óptimo de programas educativos y de recuperación de la conducta, atrayendo tanto al sector privado como público; este centro también busca avanzar hacia un "modelo autónomo" de gestión y organización para atraer "talento" y "excelencia".

Es precisamente en su autonomía donde han surgido las diferencias, pues está previsto que el CINC pasará a depender del Centro de Investigaciones Interdisciplinares de Alcalá (Ci2A), de carácter administrativo, que es lo que Lerma pretendía evitar para agilizar los procesos que dependen del Estado.

LA DIMISIÓN DE JUAN LERMA

El investigador Juan Lerma presentó su dimisión esta semana como director del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC) tras una serie de discrepancias con la actual presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estas diferencias se centran en el destino y la ambición del organismo, que Lerma pretendía convertir en líder mundial en la investigación de enfermedades del cerebro, dándole autonomía y atrayendo capital privado. El proyecto inicial de Lerma consistía en ubicar el CINC en un megaedificio de 30.000 metros cuadrados situado en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Sin embargo, por decisión del CSIC, actualmente presidido por Eloísa del Pino, este espacio se ha transformado en el Centro de Investigaciones Interdisciplinares de Alcalá (Ci2A), un centro de servicios y administrativo.

Lerma explicó en el momento de su dimisión que desde la llegada de la nueva presidencia al CSIC en 2022, la orientación del organismo cambió, dejando de lado el centro científico y apostando por un centro de servicios. “La idea era hacer un centro con gobernanza propia, tipo CNIO, para agilizar la gobernanza tan rígida que depende de la administración general del Estado. Y en eso hemos seguido trabajando, pero desde que en 2022 llega la nueva presidencia al CSIC, esta orientación cambia y se deja de lado el centro científico”, ha lamentado Lerma.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.