El CSIC confirma por primera vez la presencia de Gripe Aviar Altamente Patogénica en la Antártida

Este descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración internacional, especialmente entre Argentina y el Comité Polar Español

Barco en la Antártida (Foto. Ministerio de Ciencia)
Barco en la Antártida (Foto. Ministerio de Ciencia)
CS
26 febrero 2024 | 10:35 h
Archivado en:

El grupo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han confirmado la presencia del virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica por primera vez en la Antártida. El equipo liderado por Antonio Alcamí, que trabaja en laBase Antártica Española “Gabriel de Castilla”, en la Isla Decepción, confirmó la presencia de este virus el pasado 24 de febrero. 

El virus fue hallado por científicos argentinos en dos muestras de skuas muertas. Estas se obtuvieron usando las máximas medidas de protección para evitar la transmisión del virus a las personas. Tomadas las muestras, los virus presentes en ellas se inactivaron inmediatamente para permitir su estudio seguro.  Después de esto, las muestras fueron transportadas a la Base Antártica Española en la Isla Decepción, donde fueron analizadas por los investigadores del CSIC Ángela Vázquez y Antonio Alcamí.  Los análisis han demostrado que las aves estaban infectadas con el subtipo H5 de gripe aviar y al menos una de las aves muertas contenía el virus altamente patogénico de la gripe aviar.  

Este descubrimiento demuestra que a pesar de la distancia y barreras naturales la Gripe Aviar Altamente Patogénica ha llegado a la Antártida

La cooperación internacional ha sido un punto clave para esta confirmación, especialmente entre Argentina, y la coordinación del Comité Polar Español. Además, las organizaciones internacionales antárticas que han colaborado han sido el Scientific Committee for Antarctic Research (SCAR) y Council of Managers of National Antarctic Programs (COMNAP), que han sido informadas de los descubrimientos, tal como lo exige el Tratado Antártico. 

Este descubrimiento demuestra que a pesar de la distancia y barreras naturales que la separan de otros continentes, por primera vez que el virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica ha llegado a la Antártida.  

La variante se encontró en muchos lugares del hemisferio norte y, desde el verano pasado, también en el sur. El pasado noviembre, España puso en marcha el protocolo frente a la gripe aviar altamente patogénica en la Antártida, antes del comienzo de la campaña, que todos los participantes en el programa siguieron escrupulosamente

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído