“Concienciar a las mujeres y mejorar la coordinación con AP son los retos de la cardiología”

La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte en España entre las mujeres. ConSalud.es aborda los retos de la especialidad con el Dr. Ignacio Fernández Lozano, presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC)

ConSalud.es aborda los retos de la especialidad con el Dr. Ignacio Fernández Lozano, presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) (Montaje Consalud)
ConSalud.es aborda los retos de la especialidad con el Dr. Ignacio Fernández Lozano, presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) (Montaje Consalud)
Diego Domingo
27 diciembre 2024 | 11:00 h
Archivado en:

"La primera causa de muerte de las mujeres españolas es la enfermedad cardiovascular", asevera el Dr. Ignacio Fernández Lozano, presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en declaraciones a ConSalud.es. Sin embargo, destaca un problema social preocupante: "La mujer española no está concienciada de la importancia de la salud cardiovascular. Más de dos tercios creen que el cáncer es su mayor amenaza, cuando no es así", asegura. 

El desconocimiento también afecta al ámbito sanitario. "Muchas mujeres llegan tarde al hospital tras un infarto porque no piensan que pueda pasarles, y lo preocupante es que los médicos tampoco lo consideran con suficiente frecuencia", explica el Dr. Fernández Lozano. Cambiar esta percepción social y profesional, según el experto, es "uno de los mayores desafíos educacionales" que enfrenta la SEC.  

"Las enfermedades cardiovasculares son crónicas y necesitan una atención sostenida”

Además de la concienciación, la SEC tiene en su agenda otro desafío clave que afecta al ámbito asistencial: la coordinación entre la especialidad de cardiología y la Atención Primaria. "Las enfermedades cardiovasculares son crónicas y necesitan una atención sostenida, señala Fernández Lozano.  

“Cuando una persona es diagnosticada de insuficiencia cardíaca, hace unos años la supervivencia era del 50% a los cinco años, en muchos casos peor que el cáncer, pero esta supervivencia ha mejorado mucho, tanto en el cáncer como en las enfermedades cardiovasculares”, apunta el experto. Para garantizar esta supervivencia se necesita un trabajo conjunto entre niveles asistenciales.
 
FALTA DE CARDIÓLOGOS: UN PROBLEMA ESTRUCTURAL  

La escasez de especialistas es otro de los temas críticos. "Desde la Comisión Nacional de la Especialidad pedimos al Ministerio de Sanidad que aumente las plazas de formación MIR en cardiología. Pero aunque las plazas crecen, lo hacen a un ritmo más lento del necesario", explica el Dr. Fernández Lozano. Este déficit, unido al próximo retiro masivo de especialistas, "plantea un problema serio para el sistema sanitario en los próximos años".  

La cardiología es una de las especialidades médicas que más avanza. El Dr. Fernández Lozano destaca los progresos en medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca: "En los últimos dos años, hemos desarrollado fármacos que mejoran el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, un área en la que antes teníamos pocos tratamientos efectivos".  

Fernández Lozano subraya las mejoras en procedimientos intervencionistas, como el implante de válvulas y stents, así como en tratamientos de arritmias mediante electrofisiología. "Estos avances hacen los tratamientos más rápidos y efectivos, permitiendo atender a más pacientes con los mismos recursos", añade. “La cardiología es una de las especialidades que más cambia y que más innova. Junto a la oncología es una especialidad que no se para y sigue innovando año a año”, destaca el experto. 

"Los avances en cardiología hacen los tratamientos más rápidos y efectivos, permitiendo atender a más pacientes con los mismos recursos"

En el ámbito de la investigación, España mantiene un grado competitivo a nivel internacional. "Comparados con países como Italia o Francia, nuestra investigación está a buen nivel. Aunque la investigación básica no es muy potente, la cardiología en España destaca dentro del panorama médico general", asegura el Dr. Fernández Lozano.  

Entre las metas que la SEC se ha marcado para el próximo año, destacan la implementación de la Estrategia de Salud Cardiovascular del Ministerio de Sanidad y el desarrollo de programas específicos para concienciar a las mujeres sobre la importancia de su salud cardiovascular. Y concluye: "Nuestro objetivo es claro: mejorar la salud cardiovascular de la población española y seguir avanzando en investigación, innovación y formación", concluye el presidente electo de la SEC.  

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.