Ceuta y Melilla tendrán 22 nuevas categorías de profesional sanitario, que irán del nivel A1 al C2

Después de obtener el visto bueno en la mesa sectorial, 22 nuevas categorías profesionales en el ámbito sanitario de Ceuta y Melilla verán la luz próximamente

Hospital Universitario de Melilla (FOTO: Colegio Oficial de Médicos de Melilla)
Hospital Universitario de Melilla (FOTO: Colegio Oficial de Médicos de Melilla)
Manuel Gamarra
27 mayo 2024 | 13:00 h
Archivado en:

Ya está aquí. El Boletín Oficial del Estado de este lunes 27 de mayo refleja la orden por la que se crean 22 nuevas categorías de personal estatuario en el ámbito sanitario de Ceuta yMelilla. Lo hace después de negociar previamente dicha orden con las organizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial de las dos ciudades autónomas -representadas en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)-, y viene a dar respuesta, refleja Sanidad en un comunicado, “a nuevos servicios que la sociedad requiere y a mejorar la calidad asistencial”.

A partir de ahora, será la Dirección del INGESA la encargada de planificar las necesidades y determinar el número de efectivos de personal de cada una de las nuevas categorías. Así, la dotación de plazas se hará efectiva una vez realizada la planificación, “mediante las modificaciones que proceden en las plantillas orgánicas”. Para optar a cualquiera de estas categorías, informa la cartera de Mónica García, es imprescindible poseer el título que corresponde a cada una de ellas, además de superar su proceso selectivo.

Será la Dirección del INGESA la encargada de planificar las necesidades y determinar el número de efectivos de personal de cada una de las nuevas categorías

Además, la orden también contempla una disposición transitoria que abre un proceso excepcional de acceso a las nuevas categorías o especialidades para el personal estatuario fijo del INGESA que posea el título necesario para cada una de ellas, y que se realizará mediante una única convocatoria de promoción interna.  También, en este caso, se determinará previa negociación en mesa sectorial, y será a través del sistema de concurso habitual.

Los grupos de clasificación de estas categorías van desde el A1, correspondiente al título de especialista en Neurofisiología Clínica o en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia (nivel 24), hasta el C2, para los técnicos medios sanitarios en Farmacia (nivel 15) o para los técnicos auxiliares de Sistemas y Tecnologías de la Información. Pasando, claro está, por los C1 (técnicos superiores) y A2, como pueden ser dietistas-nutricionistas, logopedas, podólogos o enfermeros especialistas.

Los grupos de las categorías son A1, A2, C1 y C2

En relación a las categorías no sanitarias, como la mencionada de técnicos auxiliares de Sistemas y Tecnologías de la Información, aparecen también las de Terapia Ocupacional, técnico en Documentación, titulado superior en Informática, titulado superior económico y jurídico o titulado medio o auxiliar en Informática. Con respecto a la de los enfermeros especialistas, pueden ser cualquiera de las siete ya existentes; además, en el INGESA ya existía anteriormente la de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona).

De igual manera, hace dos semanas vio la luz la OPE de estabilización de la ley 20/2021 del INGESA, que permitirá a un total de 51 profesionales que ejercen en Ceuta y Melilla consolidar su puesto de trabajo después de haber superado un concurso-oposición. De estos 51, 15 son médicos -especialistas en Anatomía Patológica, Cirugía General del Aparato Digestivo, Hematología y Hemoterapia, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Neumología, Obstetricia y Ginecología, Oncología Médica, Pediatría y sus áreas específicas y Medicina de Urgencia Hospitalaria- y 12 fisioterapeutas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído