El 1 de enero de 2025 quedará constituida formalmente una nueva sociedad médica en España: la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) fruto de la unión de las tres sociedades científicas. Este proceso representa un hito que busca consolidar la excelencia, la colaboración y la innovación en el campo del laboratorio clínico.
El Dr. Antonio Buño Soto, jefe del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha sido el elegido para liderar esta transformación histórica. Como presidente actual de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y presidente electo de la recientemente constituida SEMEDLAB, Buño Soto ha sido una figura clave en la fusión de tres prestigiosas sociedades científicas: AEBM-ML, AEFA y SEQCML.
En una entrevista concedida a ConSalud.es, el Dr. Buño Soto detalla las motivaciones que hay detrás de esta integración, los beneficios que aportará a sus miembros y los retos que enfrenta esta nueva entidad.
¿Qué motivó la decisión de fusionar las tres sociedades científicas existentes en SEMEDLAB y cuáles son los objetivos principales de esta nueva entidad?
La fusión de AEBM-ML, AEFA y SEQCML para crear la nueva Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) responde a la necesidad de fortalecer la representación de la Medicina de Laboratorio en España. Buscábamos unificar esfuerzos, optimizar recursos y potenciar nuestra influencia tanto a nivel nacional como internacional. Había una petición unánime de los socios de las tres sociedades para plantear esta fusión en una única entidad de ámbito nacional, lo que nos permitirá ser más eficientes y ofrecer un mejor servicio a nuestros socios.
El objetivo principal es promover la excelencia en la medicina de laboratorio mediante la formación, la investigación, la innovación y la defensa de los intereses profesionales de nuestros socios.
¿Cómo se beneficiarán los socios de las sociedades científicas extintas con esta fusión en términos de formación, investigación, etc?
La fusión garantiza la continuidad de las actividades consolidadas en las sociedades predecesoras y amplía las oportunidades para todos los socios. Recogeremos lo mejor de las tres sociedades fundadoras en temas de formación y aseguramiento de la calidad, mejorando los programas de garantía externa de calidad necesarios para nuestra práctica diaria en los laboratorios. Los socios accederán a una mayor cantidad de recursos tanto a nivel nacional como internacional, y podremos ser más efectivos con nuestras publicaciones científicas, especialmente con la revista Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio.
“Los socios tendrán una mayor representación en foros nacionales e internacionales y acceso a cargos en comités relevantes”
Además, los socios tendrán la oportunidad de conectar con una comunidad más amplia de profesionales, facilitando el intercambio de conocimientos y la colaboración en proyectos conjuntos. Al ser parte de una sociedad más grande, los socios tendrán una mayor representación en foros nacionales e internacionales, lo que significa más oportunidades de participación en congresos globales, publicación de artículos en revistas de prestigio y acceso a cargos en comités relevantes.
¿Qué ventajas traerá la centralización de la colaboración entre expertos y la mejora de la proyección internacional para los profesionales del laboratorio en España?
La centralización permitirá fomentar una colaboración más efectiva entre diferentes expertos y especialidades, promoviendo la multidisciplinariedad. A nivel internacional, con una única sociedad representativa, podemos establecer alianzas más sólidas con federaciones europeas e internacionales como EFLM e IFCC, facilitando la participación de nuestros socios en comités, grupos de trabajo, congresos y publicaciones científicas de alto impacto. También fomentaremos las relaciones con federaciones latinoamericanas como COLABIOCLI, creando sinergias y mejorando la colaboración.
Impulsaremos ayudas para nuestros profesionales más jóvenes o en formación para realizar estancias en el extranjero, extendiendo y potenciando estas oportunidades.
¿Qué impacto espera que tenga la creación de SEMEDLAB en la calidad de los servicios de laboratorio clínico en España?
Esperamos que SEMEDLAB sea un motor de mejora continua en la calidad de los servicios de laboratorio y de la Medicina de Laboratorio en general. Con iniciativas centradas en la implementación de buenas prácticas, la estandarización de procedimientos y el desarrollo de tecnologías innovadoras, contribuiremos a un diagnóstico más preciso, eficiente y seguro. Esto beneficiará no solo a los profesionales del laboratorio, sino también a los pacientes y al sistema sanitario en general.
“Tenemos una gran capacidad para mejorar los cuidados de los pacientes y la atención a la población en general”
La mayoría de las decisiones clínicas se toman en base a la información proporcionada por los laboratorios, por lo que creemos que tenemos una gran capacidad para mejorar los cuidados de los pacientes y la atención a la población en general.
¿Qué iniciativas específicas tiene planeadas SEMEDLAB para optimizar los cursos de formación continuada y la investigación en el campo de la medicina del laboratorio?
Revisaremos lo mejor de las tres sociedades y adaptaremos sinergias para mantener y mejorar lo conseguido. Tenemos diferentes formatos de formación, tanto presencial como virtual, todas ellas acreditadas y con mucho éxito. Queremos potenciar y ampliar estos programas en cantidad y variedad de áreas a abordar. También trabajaremos en fomentar la formación colaborativa con otras especialidades.
A nivel de investigación, seguiremos apostando por canalizar ayudas para proyectos de investigación, incluyendo tesis doctorales y proyectos multicéntricos que impulsen la investigación en áreas prioritarias de nuestra especialidad.
¿Cuáles son los retos que tiene por delante en su etapa en la presidencia de SEMEDLAB?
Uno de los primeros retos será consolidar la unión de tres culturas organizativas diferentes y generar un sentido de pertenencia entre todos los socios. También debemos asegurar el día a día de la sociedad, ofreciendo el mejor servicio a los socios. Finalmente, debemos asegurar una transición tranquila y firme hacia el siguiente trienio mediante la convocatoria de elecciones para elegir a una nueva junta directiva. Es un año de mucho trabajo, pero muy ilusionante para consolidar este reto.
¿Qué demandas tienen para las autoridades sanitarias que afecten a los servicios de laboratorio clínico en España?
Pedimos un mayor reconocimiento del papel clave de la Medicina de Laboratorio en el diagnóstico y manejo de enfermedades y en el cuidado de los ciudadanos. Es necesario revisar las necesidades y aumentar el número de plazas en las convocatorias de formación sanitaria especializada. Con el aumento de la actividad y la incorporación de nuevas tecnologías, y con un porcentaje elevado de compañeros próximos a la jubilación, es crucial abordar estas necesidades.
Por otra parte, esperamos que la nueva especialidad de laboratorio clínico procedente de la fusión de las especialidades actuales de análisis clínicos y bioquímica clínica pueda ver la luz en un nuevo decreto en muy breve plazo de tiempo. También queremos seguir apostando firmemente porque toda la labor asistencial que se realice en los laboratorios clínicos sea llevada a cabo por especialistas de las distintas especialidades relacionadas con el laboratorio.
“Estamos a disposición del Ministerio para trabajar conjuntamente en aspectos técnicos como de desarrollo profesional”
Por último, nos gustaría que se contemplara el destino de partidas económicas para dotar a los laboratorios de alta tecnología o de sistemas de información que utilicen herramientas de inteligencia artificial de forma similar a lo que ha ocurrido con el reciente y exitoso plan INVEAT o el actual AMAT-I ambos dependiente del Ministerio de Sanidad. Ello facilitaría la integración de nuevas tecnologías en la práctica diaria.
A la vez queremos transmitir una vez más al Ministerio y al resto de consejería de salud nuestra disposición para trabajar de forma conjunta en aspectos tanto de índole técnica como de desarrollo profesional.