Cada mes cientos de sanitarios solicitan a España las autorizaciones de trabajo que les permiten ejercer su labor en el sector sanitario tanto dentro del sistema nacional como por su cuenta como autónomos. Unas autorizaciones que, tal y como muestran los datos, continúan creciendo mes a mes y año tras año.
Así lo reflejan los nuevos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha dado a conocer la Estadística de Autorizaciones de Trabajo a Extranjeros más reciente, correspondiente en este caso al mes de octubre de 2024. Según esta estadística, 2024 ya superaría las autorizaciones que se concedieron durante el anterior año.
De manera más concreta, en el mes de octubre del pasado año se concedieron un total de 288 autorizaciones de trabajo en el sector de Actividades sanitarias. De este total, 133 fueron concedidas a hombres y 155 a mujeres. La cifra ya supone un aumento con respecto al anterior mes, cuando se concedieron 252 autorizaciones totales (116 a hombres y 136 a mujeres).
En el mes de octubre se concedieron un total de 288 autorizaciones de trabajo en el sector de Actividades sanitarias
Todas estas autorizaciones de trabajo permiten que los extranjeros ejerzan en nuestro país, y hasta 103 de todas ellas se han concedido para trabajar por cuenta ajena. Igualmente, en cuanto a las solicitudes de trabajo por cuenta ajena, que suele ser un número mucho más bajo, el total marca siete.
Sumando el dato del décimo mes del año, habría en total y desde que comenzase el 2024, 2.777 autorizaciones registradas. Se trata de un dato que indica un crecimiento interanual, pues serían 174 autorizaciones más que en 2024. De seguir con este ritmo, 2024 finalizaría con más autorizaciones que el año anterior.
En lo que respecta a las autorizaciones aprobadas en función del sexo, lo cierto es que las mujeres siguen siendo mayoría. Durante esos diez meses del año, se otorgaron 1.612 permisos de trabajo en el sector de Actividades sanitarias a mujeres, mientras que en el caso de los hombres fueron 1.165.
Desde que comenzase el año tendríamos un total de 2.777 autorizaciones registradas
Por otro lado, y teniendo en cuenta el sector de actividades sanitarias y de servicios sociales, aparecen también los datos correspondientes a la asistencia en establecimientos residenciales y a actividades de servicios sociales sin alojamiento. En ambos casos también han aumentado las cifras con respecto al año anterior.
En el caso de asistencia en establecimientos residenciales, el total acumulado del año ha sido de 1.188 autorizaciones, mientras que el anterior año fue de 999. Si nos centramos sólo en el dato de octubre, se habrían autorizado 114 permisos en total, 92 a mujeres y 22 a hombres.
Finalmente, y en el caso de las actividades de servicios sociales sin alojamiento, el acumulado entre enero y octubre crece de las 662 autorizaciones de 2023 a las 803 de 2024. El último mes de referencia refleja un total de 68 autorizaciones, con 52 y 16 en mujeres y hombres respectivamente.