La Asamblea de Madrid acoge 'Respirar’, una estrategia de enfermedades respiratorias para el SNS

El documento de consenso ha sido diseñado por el panel multidisciplinar de expertos de ‘Respirar’, una estrategia coorganizada por AstraZeneca y varias sociedades científicas y asociaciones de pacientes

Asamblea de la Comunidad de Madrid (Foto: Respirar)
29 mayo 2024 | 18:00 h

AstraZeneca, en colaboración con SEPAR, SEAIC, SEMI, GRAP, SEFH, SEFAC, SEMERGEN y FENAER, ha presentado en la Asamblea de Madrid el documento de consenso de ‘Respirar’, un proyecto que propone la primera Estrategia en Enfermedades Respiratorias para el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Las recomendaciones clave del documento abordan la mejora del diagnóstico y tratamiento del asma y la EPOC, la implementación de estrategias preventivas, la eficiencia en la gestión de estos trastornos, y la concienciación pública sobre la importancia de la salud respiratoria.

En este contexto, Pilar Aparicio, Responsable de coordinación de estrategias de salud en la Subdirección de Salud Asistencial del Ministerio de Sanidad y antigua Directora General de Salud Pública, resaltó la necesidad de abordar integralmente las enfermedades respiratorias, señalando la importancia de políticas efectivas y la colaboración entre diversas entidades para mejorar el tratamiento y la prevención.

“Es un placer estar hoy para abordar acciones concretas a desarrollaren relación a las enfermedades respiratorias"

“Es un placer estar hoy en la Asamblea de la Comunidad de Madrid dialogando con diferentes representantes de sociedades científicas, organizaciones de pacientes y representantes de partidos políticos para abordar acciones concretas a desarrollaren relación a las enfermedades respiratorias. Siempre con espíritu colaborativo centrado en los pacientes y en el mejor conocimiento científico disponible", ha asegurado Aparicio.

Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca España, subrayó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para mejorar el abordaje de las enfermedades respiratorias, destacando la iniciativa ‘Respirar’ como un paso crucial hacia una atención más efectiva y sostenible.

‘Respirar’ es una propuesta multidisciplinaria, respaldada por diversas organizaciones médicas y de pacientes, con el objetivo de establecer un Plan Nacional en Enfermedades Respiratorias que promueva la equidad, la participación del paciente y la coordinación entre los profesionales de la salud en todo el país. “Esta iniciativa, representa la importancia de unir fuerzas, de escucharnos y de compartir conocimientos y experiencias para mejorar la vida de los pacientes”, explica Moreno.

“Esta iniciativa, representa la importancia de unir fuerzas, de escucharnos y de compartir conocimientos"

La carga sociosanitaria de las enfermedades respiratorias, que representan una de las principales causas de mortalidad en el mundo y una carga significativa para el SNS, subraya la urgencia de una estrategia integral para abordar estos trastornos de manera efectiva.

En este sentido, Mariano Pastor, presidente de FENAER, destacó la importancia de ‘Respirar’ como un primer paso hacia una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias, señalando la necesidad de una acción coordinada y centrada en el paciente.

Además, AstraZeneca, a través de su división de BioPharmaceuticals, se destaca en el campo de Aparato Respiratorio e Inmunología con una trayectoria de 50 años. Su objetivo es revolucionar el tratamiento del asma y la EPOC mediante enfoques biológicos avanzados, buscando prevenir los ataques de asma y reducir la mortalidad por EPOC. Su investigación se centra en la biología subyacente de estas enfermedades, incluyendo los mecanismos inmunológicos y la reparación celular anormal.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.