Ultimátum de CSIF a Sanidad: "O satisfacen las expectativas del Estatuto Marco o habrá huelga"

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios llevó esta mañana al Ministerio de Sanidad una carta en la que invitan a Mónica García a dejar atrás el "postureo" y ofrecer una propuesta satisfactoria a todo el personal del SNS antes del 3 de abril

Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se manifiesta frente al Ministerio de Sanidad (Foto. EP)
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se manifiesta frente al Ministerio de Sanidad (Foto. EP)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
24 marzo 2025 | 12:30 h

El cerco de los profesionales sanitarios contra la propuesta de Estatuto Marco presentada por el Ministerio de Sanidad no para de estrecharse. Este mismo lunes la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, llevará una carta a la sede ministerial en la que trasladará a Mónica García un ultimátum: o presenta una propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los profesionales estatutarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) o convocará nuevas movilizaciones.

"A los trabajadores y trabajadoras de la sanidad se nos ha acabado la paciencia. Este lunes, vamos a registrar un ultimátum en el ministerio: o se concreta ya una propuesta salarial y mejoras para todas las categorías profesionales, o el conjunto de la sanidad irá a movilizaciones, paros parciales e, incluso, huelgas. No descartamos ninguna medida. Hablemos de todos; médicos, enfermeros, celadores, administrativos, (...), sin distinción de puestos", ha reflejado esta mañana el presidente del sector de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, quien marca a García el 3 de abril, fecha en que se reanudan las negociaciones del Estatuto Marco, como plazo para "satisfacer las expectativas de los profesionales".

"Las expectativas abiertas por el propio ministerio deben ser concretadas de inmediato. La gente está muy quemada, tanto los profesionales como también los pacientes, dado que los centros de salud y hospitales están al límite"

El responsable sindical de Sanidad ha reflejado también que "ya está bien de postureo" y llama a la ministra a asumir que vivimos "el momento de la sanidad más trascendente en estos últimos años" y a "ser consecuente" con esta realidad. "Las expectativas abiertas por el propio ministerio deben ser concretadas de inmediato. La gente está muy quemada, tanto los profesionales como también los pacientes, dado que los centros de salud y hospitales están al límite", remarca.

PRINCIPALES RECLAMACIONES A SANIDAD

En la misiva, el sindicato de funcionarios recoge las reivindicaciones concretas que reclaman a Mónica García, entre las que se encuentran: una adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones de la sanidad, acorde a su responsabilidad y formación, requerimiento y exigencia de especialidad con la debida concreción de retribución económica específica "en los próximos presupuestos generales o por Real Decreto"; una jornada de 35 horas en el conjunto de las CC. AA.; la educción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva; o igualdad salarial en el conjunto de las CC. AA. para acabar con el "mercadeo" de profesionales, que se trasladan a las regiones con mejores condiciones.

"Lamentamos que la ministra esté más centrada en sacar adelante otros proyectos de su ámbito y que condicione cualquier mejora retributiva a unos futuros Presupuestos Generales del Estado para los cuales no tiene el apoyo necesario"

De la misma manera, reivindican la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra; el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías; el desarrollo de la jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud; así como revisar el régimen de incompatibilidades para evitar la fuga a la sanidad privada.

REUNIÓN DE DELEGADOS

Entretanto, CSIF ha convocado una reunión de delegados sindicales y presidentes de sectores autonómicos del ámbito de la Sanidad para analizar la situación en la que se encuentra la negociación del documento, y para valorar la puesta en marcha de las oportunas acciones de protesta si el Ministerio sigue haciendo un "brindis al sol". "Lamentamos que la ministra esté más centrada en sacar adelante otros proyectos de su ámbito y que condicione cualquier mejora retributiva a unos futuros Presupuestos Generales del Estado para los cuales no tiene el apoyo necesario", han reflejado a ConSalud.es fuentes del sindicato.

Hontangas confía en que el ministerio "recapacite y renuncie al postureo, comprometiéndose a implementar en tiempo y forma oportuno, a corto plazo y presupuestariamente nuestras exigencias para el Estatuto Marco"

Una vez depositada la carta en el Ministerio de Sanidad, Hontangas ha reiterado ante los medios que CSIF tiene la firme voluntad de "agotar todos los cauces de una negociación" que se abrieron hace más de dos años para la renovación del Estatuto Marco, pero también avisa de que "el tiempo se está agotando". Por todo ello, el presidente sindical del sector de Sanidad confía en que el ministerio "recapacite y renuncie al postureo, comprometiéndose a implementar en tiempo y forma oportuno, a corto plazo y presupuestariamente nuestras exigencias para el Estatuto Marco".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.